¿Qué sabemos de la sensibilidad? ¿Cómo sentimos?

Percibir es cuando un estímulo activa un receptor sensorial que se excitará si alcanza un umbral mínimo de energía y originará un impulso nervioso que será transmitido por lo nervios a la corteza cerebral. Es aquí cuando se produce una sensación1. Tras una lesión de origen neurológico, los déficits en las sensaciones somáticas (sentidos corporales […]
La importancia de la atención del ictus desde el inicio

Ictus El ictus es una enfermedad que causa una emergencia médica debido a que el cerebro sufre una interrupción del flujo sanguíneo y a su vez una pérdida de las funciones neurológicas de las zonas afectadas. Esta situación provoca que esta enfermedad sea la primera causa de discapacidad y la segunda de muerte en España. […]
Rehabilitación funcional de la marcha a través de Lokomat

El lokomat es un sistema robótico diseñado para la rehabilitación funcional de la marcha en personas que sufren secuelas producidas por un daño neurológico tanto a nivel cerebral como en la médula espinal. Gracias a este dispositivo robótico nuestro equipo puede guiar a la persona para que reproduzca un patrón de marcha fisiológico durante un […]
Rehabilitación de la marcha con LEXO

Rehabilitación de la marcha En muchas ocasiones, quienes sufren enfermedades de origen neurológico pierden la capacidad de llevar a cabo la marcha. También pueden perder el patrón con el que se realiza esta actividad se ve alterado, ya sea por trastornos motores, de sensibilidad, de equilibrio, etc. Para poder recuperar dicha capacidad de caminar, existen […]
La fisioterapia en la rehabilitación de enfermedades neurológicas

Fisioterapia y rehabilitación neurológica Tras sufrir un daño neurológico es de vital importancia realizar una rehabilitación adecuada. Sobre todo para recobrar la máxima funcionalidad posible, especialmente en aquellas patologías cuya evolución y recuperación dependen en gran parte del factor tiempo. Ahí es donde entra en juego la fisioterapia. Esta fisioterapia está integrada por un conjunto […]
¿Sufres Parálisis Facial? Respondemos dudas frecuentes

La parálisis facial como indicábamos en el anterior artículo, consiste en la incapacidad parcial o total de realizar movimientos musculares voluntarios en un lado de la cara. Dentro de las parálisis faciales podemos distinguir según la localización de la lesión: entre parálisis faciales centrales y parálisis faciales periféricas, también conocida como parálisis facial de Bell. […]