Gran invalidez y Ley de dependencia: Diferencias

Gran invalidez y Ley de dependencia
Tabla de contenidos

A veces puede pasar que los conceptos de gran invalidez y dependencia sean confundidos. Esto puede ocurrir con mayor frecuencia de la que se cree, pero hay diferencias entre ambos que son importantes mencionar. 

En este artículo abordamos la diferencia entre gran invalidez y dependencia, un tema clave para entender cómo se gestiona cada situación en el sistema español.

Te contamos también sobre los requisitos que se deben cumplir para obtener la gran invalidez o la dependencia, los beneficios de la Seguridad Social para cada condición y cómo se valora el grado de dependencia frente a la gran invalidez

Para empezar, hay que señalar que una de las principales diferencias es que la gran invalidez es un grado reconocido por la Seguridad Social, en el que la persona no solo no puede trabajar, sino que, en los casos más graves, necesita la asistencia de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida.

Mientras que la dependencia no se relaciona con la capacidad laboral, sino con la imposibilidad permanente que tiene una persona, por diversos motivos, para realizar por sí misma tareas cotidianas debido a la pérdida de su capacidad cognitiva, física o intelectual.

La definición de la gran invalidez, de acuerdo con el Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, es la situación de un trabajador afectado por una incapacidad permanente que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, requiere de la asistencia de otras personas para llevar a cabo funciones básicas de la vida.

En cuanto a la dependencia, esta se regula en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, donde se mencionan tres grados de dependencia: la moderada, la severa y la gran dependencia.

Sobre este punto profundizaremos más adelante. Si quieres saber más sobre el tema, te invitamos a leer hasta el final.

¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener la gran invalidez o la dependencia?

Para obtener tanto la gran invalidez como la dependencia, las personas deben cumplir con determinados requisitos. Vamos a detallar cada uno por separado para dar mayor claridad. 

En este sentido, es clave conocer los requisitos para la gran invalidez y la dependencia, ya que de ello depende el acceso a derechos y beneficios. Para empezar, los requisitos que deben cumplirse para acceder a una pensión por Gran Invalidez son los siguientes:

  • Estar en situación de alta o similar, lo que quiere decir que la persona debe estar en situación de alta en el sistema de la Seguridad Social, y también debe haber trabajado y cotizado debidamente.
  • La persona no puede haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Se deben haber cotizado cierto número de años. Cuando los trabajadores son menores de 31 años, deben haber cotizado un tercio del tiempo que ha pasado desde que cumplieron 16 años hasta la edad actual.
  • Cuando son mayores de 31 años, se debe tener una cotización de la cuarta parte del tiempo transcurrido desde los 20 años hasta la edad actual. 

También hay que mencionar que para acceder a la pensión económica por Gran Invalidez, se debe haber cotizado 15 años como mínimo, de los cuales 3 deben estar comprendidos en los 10 años anteriores.

Por otra parte, veamos la dependencia a detalle. Para solicitar ayuda económica al Estado estando bajo dicha situación, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber residido en el país por al menos 5 años, dos de los cuales deben ser inmediatamente anteriores a la realización de la solicitud.
  • Contar con la declaración que pruebe la dependencia y el grado que se tiene de esta, que estará a cargo de la entidad encargada en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Puesto que muchas de las personas con dependencia necesitan el acompañamiento frecuente de una persona que haga de cuidador, a estos también se les exigen ciertos requisitos para acceder a ayuda, dentro de los que se encuentran los siguientes:

  • Poseer las capacidades físicas y psicológicas para ser cuidador o cuidadora.
  • Tener la responsabilidad de ayudar a la persona dependiente cumpliendo horarios y tareas específicas.
  • Tener como residencia el mismo lugar de la persona dependiente, o en algunas situaciones, estar ubicado en lugares cercanos.
  • Se debe facilitar el acceso a los servicios sociales de las Administraciones Públicas en medio del cuidado.

¿La gran invalidez implica siempre una situación de dependencia?

Aunque la gran invalidez puede estar relacionada con una situación de dependencia, no siempre implica que la persona dependa de otros para realizar sus actividades diarias. 

Es decir, la gran invalidez se refiere principalmente a la incapacidad laboral, pero no necesariamente a la necesidad de asistencia en tareas cotidianas. En cambio, una persona con dependencia sí requiere ayuda para llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como alimentarse, vestirse o moverse. 

Por lo tanto, una persona con gran invalidez podría ser totalmente independiente en su vida cotidiana, aunque no pueda trabajar. 

Sin embargo, existen casos donde la gran invalidez y la dependencia se vuelven similares y la persona puede necesitar tanto beneficios por invalidez como ayuda para la dependencia.

Beneficios de la Seguridad Social para la gran invalidez y la dependencia

En los beneficios a los que puede acceder la persona por parte de la Seguridad Social con gran invalidez se incluye el pago del 100% de la base reguladora

Adicionalmente, se recibe una compensación económica cuando la persona necesita la asistencia de un tercero. Estos son algunos de los principales beneficios de la gran invalidez en España, que buscan garantizar una vida digna a quienes se encuentran en la situación.

De igual forma, las personas que tienen este grado de incapacidad están exentas de tributar por el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Por otro lado, en cuanto a las personas que tienen dependencia, se sabe que la Seguridad Social ofrece una serie de beneficios que están establecidos en la ley de las personas en situación de dependencia.

Pese a que no hay una cantidad de dinero establecida, las ayudas económicas abarcan una prestación vinculada al servicio, la ayuda para los cuidados en el entorno familiar, que abarca una compensación para las personas que son familiares y cuando a la persona y por último, ayudas para contratar cuidadores profesionales

Los valores que se pagan para mejorar las condiciones de las personas con dependencia tienen variaciones de acuerdo a la Comunidad Autónoma donde se esté, pero un aproximado de estos puede ser el siguiente:

  • Entre 180 euros y 455 cuando los cuidadores no son profesionales.
  • Entre 318 y 750 euros para el pago de los lugares de vivienda.
  • Entre 450 y 580 euros para el servicio de ayudas realizado a domicilio.

Además de las contribuciones económicas, la Ley de Dependencia comprende cursos de formación para apoyar a las personas cuidadoras y teleasistencia en casos de emergencia.

Neuron es una red de clínicas especializadas en neurorrehabilitación, con profesionales sanitarios expertos en el tratamiento del daño cerebral, reconocidas por la Administración Pública de la Comunidad de Madrid para ser proveedora de servicios a estas personas en situación de discapacidad y/o dependencia a través del Cheque Servicio.

¿Cómo se valora el grado de dependencia frente a la gran invalidez?

La valoración de la gran invalidez y la dependencia es diferente. En el primer caso, la institución encargada de hacer la valoración de la solicitud es el INSS o Instituto Nacional de la Seguridad Social. 

En el proceso, lo que se hace es evaluar la capacidad laboral de la persona, así como la imposibilidad de trabajar debido al padecimiento grave que presente.

Por otra parte, la valoración del grado de dependencia se lleva a cabo a través de los servicios sociales de cada Comunidad Autónoma, quienes determinan el grado de dependencia en función de la capacidad de la persona para realizar actividades básicas de la vida diaria. 

Esto incluye una evaluación a detalle de la necesidad que tienen las personas de ayuda para moverse, vestirse, comer y otras actividades cotidianas.

Como se ha mencionado previamente, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, define en su artículo 26 tres grados de dependencia de la siguiente forma:

  • Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
  • Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
  • Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

En definitiva, la diferencia entre la gran invalidez y la dependencia es que la primera de ellas evalúa la incapacidad que tiene una persona para llevar a cabo un trabajo, mientras que la dependencia es una condición permanente en la cual la persona tiene afectaciones motoras, intelectuales y sensoriales, entre otras.Si necesitas ayuda para encontrar un tratamiento integral y adecuado para una persona que tenga gran invalidez o dependencia, puedes escribirnos. Somos un equipo especializado en la rehabilitación neurológica.

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.