¿Cómo debe ser una dieta para hacer frente a la disfagia?

Cómo debe ser una dieta para hacer frente a la disfagia
Tabla de contenidos

Para hablar de la disfagia, se debe recordar las etapas de la deglución: primero está la etapa de preparación oral, en la que las personas mastican los alimentos, y estos son procesados con la saliva 

Luego, está la etapa oral, donde los alimentos y líquidos ingeridos son dirigidos hacia la garganta para pasar a la faringe. Esto da paso a la etapa faríngea, donde se salvaguarda el acceso a los pulmones para que el bolo alimenticio vaya directamente hacia el esófago.

La etapa final es la esofágica, donde los alimentos llegan al estómago, gracias a los movimientos musculares que hace el esófago. 

Por lo tanto, la disfagia es la dificultad que experimenta una persona para que los alimentos ingeridos lleguen al estómago. Se distinguen dos tipos de disfagia: la aguda, que necesita atención inmediata y afecta, con mayor frecuencia, a personas mayores de 70 años; y la disfagia de causa no aguda, que incluye la disfagia orofaríngea y la disfagia esofágica.

Aunque esta dificultad se liga comúnmente con enfermedades neurológicas, existen otros factores que la pueden causar, como el labio leporino, el paladar hendido, tumores en la garganta, malformaciones en el tracto digestivo, la traqueotomía, entre otras.

En España, se tiene registro de más de dos millones de personas con disfagia, y se prevé que alrededor del 90% de quienes la sufren no están correctamente diagnosticados.

¿Cuál es el mejor alimento para comer si tienes problemas para tragar?

En general, en las personas que tienen disfagia debe prevalecer la correcta nutrición, absorción de nutrientes, y minerales, por ello es importante el trabajo en conjunto del logopeda con el nutricionista. De manera general se  ha encontrado que los alimentos deben distribuirse de la siguiente forma:

  • Carbohidratos o hidratos de carbono: entre un 50% y un 60%.
  • Grasas: entre un 25% y un 30%.
  • Proteínas: entre el 10% y el 15%.

Para elegir adecuadamente los mejores alimentos, los logopedas recomiendan que sean de preparación sencilla, controlando el volumen de la ración no sea excesivo. Además de evitar alimentos con hebras, duros, dobles texturas, secos, pegajosos o resbaladizos. A continuación, te mencionamos algunos de los alimentos que sí se pueden consumir con disfagia:

  • Huevos en tortilla, fritos o cocidos.
  • Frutas picadas y blandas.
  • Legumbres preparadas en cremas o en purés.
  • Productos lácteos que tengan textura homogénea, ya sea en líquido o con textura blanda.
  • Carnes fáciles de digerir.
  • Cereales en papillas.

¿Qué empeora la disfagia?

Algunos factores pueden empeorar la disfagia incluyen la ingesta de alimentos inapropiados, la deshidratación, la sequedad en la boca, y los cuadros de estrés o ansiedad, que a veces dificultan la capacidad de tragar y el apetito. 

Además, las inflamaciones o infecciones en los órganos involucrados en el proceso de deglución.

El agravamiento de enfermedades neurológicas degenerativas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o el Parkinson, que también afectan los nervios involucrados en la deglución también son factores que influyen. 

Las consecuencias que puede tener el empeoramiento de la disfagia son diversos, tal y como se decía antes, se incluyen la desnutrición, la deshidratación y la pérdida de peso

En los casos más graves, pueden producirse complicaciones como neumonía por aspiración, cuando los alimentos ingresan a los pulmones a través de la tráquea debido a una alteración en las etapas del proceso de deglución, o incluso atragantamiento.

¿Cuánto tiempo debe seguirse una dieta especial para la disfagia?

La duración de la dieta para la disfagia dependerá de la evaluación realizada por el logopeda sobre el caso específico del paciente y el tipo de disfagia que tenga.

Por ejemplo, si una persona tiene disfagia temporal, la dieta será necesaria solo un par de semanas o meses, hasta que el paciente pueda volver a deglutir de manera normal. 

Por otro lado, si la disfagia es crónica, el tiempo durante el cual se debe seguir la dieta será mayor e incluso prolongado, para evitar complicaciones como la deshidratación o la desnutrición.

Para terminar, lo más recomendable es contar con el trabajo del logopeda que pueda dar las directrices para llevar una alimentación eficaz y segura en los casos de disfagia. 

A modo de resumen, la dieta de la disfagia debe contener carbohidratos, grasas y proteínas. Los porcentajes de cada tipo de alimento dependen de las necesidades de cada paciente. Se recomienda mantener una dieta equilibrada para evitar la pérdida de masa muscular,y demás complicaciones, así como para garantizar la adecuada absorción de los nutrientes.

¿Sufres de disfagia o conoces a alguien que lo padezca debido a una condición neurológica? En Neuron tenemos un equipo profesional que puede ayudarte para mejorar tu bienestar. Escríbenos ahora, agenda tu cita gratis y empieza a recibir atención de calidad.

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.