La importancia de las terapias intensivas en pacientes con ictus

La importancia de las terapias intensivas en pacientes con ictus
Tabla de contenidos

El ictus es una enfermedad o accidente cerebrovascular se da cuando se ve interrumpida la circulación que debe llegar al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha obstruido con un coágulo, o cuando una de estas venas o arterias se rompen. Esta enfermedad se ocasiona por una interrupción súbita del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, o por la rotura de vasos cerebrales. Al ocurrir esto, las funciones cerebrales se ven afectadas de gran manera.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, define el ictus como un síndrome consistente en el rápido desarrollo de signos clínicos secundarios a la alteración de la función cerebral focal (o global), con duración mayor o igual a 24 horas o que provoca la muerte, sin otra causa aparente que el origen vascular. 

En el ictus se puede presentar isquemia cerebral que se da cuando hay una reducción considerable del flujo sanguíneo. Generalmente, esto se presenta en la mayoría de casos, y por otro lado, está la hemorragia cerebral que genera una ruptura de los vasos sanguíneos. 

En esta oportunidad, te contamos acerca de la importancia de las terapias en pacientes con ictus, los beneficios que aportan las terapias intensivas a pacientes que han sufrido esta enfermedad neurológica, cómo ayudan las terapias intensivas a la recuperación funcional, también la autonomía e independencia de estas personas, el tiempo que debe durar una terapia intensiva para atender pacientes tras sufrir un ictus, y el tipo de profesionales participan en la rehabilitación intensiva.

 ¿Qué beneficios aportan las terapias intensivas a pacientes que han sufrido un ictus? 

Las terapias intensivas en los pacientes que han sufrido ictus son primordiales para la correcta rehabilitación, ya que mediante su aplicación la persona podrá recuperar su mayor potencial de las habilidades que perdió. Es importante que la intervención médica y enfermera sea inmediata.

Las terapias intensivas después de los accidentes cerebrovasculares ayudan a que el paciente pueda restaurar algunas de las habilidades perdidas, se debe acudir de forma rápida a ellas porque después de que suceda el hecho, es mucho más sencillo que el cerebro pueda recuperar sus funciones. 

El ictus puede generar diversas secuelas en el cerebro como alteraciones del movimiento, del habla, del proceso de deglución, así como influir en diversas habilidades a nivel cognitivo y el estado emocional.

Entre los beneficios de la terapia intensiva están: la recuperación de las habilidades y destrezas perdidas. Con la adecuada terapia intensiva, se logran la creación de nuevas conexiones neuronales, conseguir mayor autonomía y fortalecer las habilidades comunicativas. 

¿Cómo ayudan las terapias intensivas a la recuperación funcional tras un ictus? 

Las terapias intensivas son primordiales para que las personas que sufren un ictus puedan recuperar las habilidades que perdieron, la rehabilitación debe ser integral para que el paciente pueda recuperar de forma total o considerable el habla, el movimiento, el equilibrio, la fuerza o la autonomía o la independencia, para poder volver a realizar todas las actividades necesarias de la vida cotidiana.

Las terapias intensivas ayudan a fomentar la estimulación de la neuroplasticidad, a recuperar la movilidad y la fuerza muscular, a lograr mejorar el aspecto sensorial en los brazos, manos y otras partes del cuerpo afectadas, se procura además prevenir complicaciones que sean secundarias.

Es importante recordar que los estudios y la evidencia científica han demostrado que los pacientes que sufren un ictus y van a terapia intensiva tienen mejoras comprobadas en comparación con las personas que no acuden a estas. 

¿Cuánto tiempo debe durar la terapia intensiva en pacientes con ictus?

No existe un tiempo de duración determinado para la terapia intensiva en pacientes que sufrieron ictus, puesto que cada caso debe evaluarse al detalle ya que el tiempo que deba hacerse la terapia va a depender en gran medida de la gravedad de las complicaciones del accidente cerebrovascular. 

Siendo así, algunas personas necesitan meses de terapia mientras otras se alargan en el tiempo con una rehabilitación de mantenimiento, que también es importante. De igual forma, a medida que los pacientes vayan avanzando en las mejoras las necesidades pueden ir modificándose, y acortando el tiempo necesario de terapia, aunque lo mismo puede pasar en caso de que la persona empeore o muestre deterioros a niveles cognitivos, de movimiento, y de las habilidades del lenguaje y la comunicación diaria. Por esto, todo es variable y cambiante de acuerdo a cada persona.

¿Qué tipo de profesionales participan en la rehabilitación intensiva post-ictus?  

Lo ideal a la hora de tener un equipo que se encargue de la rehabilitación intensiva es que este sea multidisciplinario pero siempre con un abordaje transdisciplinar, esto para poder atender a las personas con todos los enfoques de especialización, puesto que como vimos antes un ictus afecta diversos aspectos.

Dentro de los profesionales que participan en la rehabilitación intensiva post ictus están: los médicos, los neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, neuropsicólogos, así como los médicos rehabilitadores, también conocidos como fisiatras. 

¿Las terapias intensivas pueden mejorar la calidad de vida tras un ictus?

Como hemos mencionado antes las terapias intensivas son primordiales para que los pacientes que padecen un ictus puedan superar las secuelas que este genera a nivel cognitivo y motriz, funcionales o del lenguaje y la comunicación. Para recuperar el total o un porcentaje importante de las destrezas perdidas se debe acudir de forma temprana a las terapias y confiar en los profesionales expertos en el manejo de estas enfermedades y sus condiciones de discapacidad.

En conclusión, la relevancia de las terapias intensivas es mucha ya que mediante estas se puede lograr nuevas conexiones neuronales así como la recuperación paulatina de estos pacientes. Si deseas descubrir como las terapias intensivas mejoran la calidad de vida de las personas tras sufrir un ictus, puedes escribirnos y te agendamos una primera visita para empezar tu tratamiento.

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.