Cómo la terapia ocupacional se utiliza para mejorar la función motora y cognitiva

La terapia ocupacional (TO) es una forma de tratamiento que consiste en la realización de actividades que ayudan a las personas a mejorar sus habilidades cognitivas y funcionales para aumentar su autonomía en las actividades de la vida diaria. Básicamente, en la terapia ocupacional lo que se trabaja en rehabilitación son las actividades cotidianas que […]
Terapia intensiva para ataxia cerebelosa: caso clínico

AC es una mujer de 44 años que vive en Murcia. Estudió la carrera de pedagogía y estuvo trabajando como administrativa hasta hace 4 años. AC es una mujer risueña, alegre y muy activa. Fue diagnosticada de Ataxia Cerebelosa de Charlevoix-Saguenay (ARSACS) a los 24 años. Su hermano mayor también presenta el diagnóstico de ataxia. […]
La terapia ocupacional: una profesión que apuesta por las personas

Hoy, 27 de Octubre, como todos los años en esta fecha, se conmemora el día de la Terapia Ocupacional. Una profesión sanitaria, que nació en el año 1917, hace ya más de 100 años en los cuales ha sufrido una enorme transformación. Ha llegado a convertirse en una disciplina con un rigor científico, una metodología […]
Tratamiento Ictus abordado desde terapia ocupacional y fisioterapia

Caso real abordado desde la terapia ocupacional y la fisioterapia de manera transdisciplinar para alcanzar los objetivos. ¿Por qué es tan importante la intervención temprana para el pronóstico en la rehabilitación de las las personas? Aquí tenéis la respuesta
27 de Octubre: Día Mundial de la Terapia Ocupacional

Como cada año, hoy 27 de octubre de 2020, celebramos a nivel mundial el Día de la Terapia Ocupacional, con el fin de festejar, promover y dar visibilidad al trabajo que desarrolla la profesión.
Terapia Ocupacional a través del control motor. Caso clínico

Os presentamos un caso clínico desarrollado en Neuron sobre la rehabilitación del miembro superior de un paciente tras sufrir un ictus, a través de la terapia ocupacional y la teoría del control motor. 1. PRESENTACIÓN DEL CASO P. es un hombre de 70 años, que sufre un ictus hemorrágico parietal izquierdo el 01 de noviembre […]