La realidad virtual está demostrando que no es un asunto del futuro o para una élite y de ello, la medicina está haciendo uso, consiguiendo resultados muy positivos, pero inalcanzables con las terapias tradicionales.
El potencial de esta tecnología nos abre un mundo de esperanza para el mundo de la salud, y en particular para la neurorrehabilitación, con mejora en la recuperación de las funciones motoras o cognitivas y las tan añoradas, actividades de la vida diaria.
Los desarrolladores de estos programas, ingenieros informáticos, con el apoyo y asesoramiento profesional de terapeutas ocupacionales y/o fisioterapeutas, trabajan con estrategias restitutivas, compensatorias y adaptativas, con ese sentido de presencia tan conseguido que la realidad virtual describe como "esa forma avanzada de interfaz persona-ordenador que permite al usuario interactuar y sumergirse en un entorno generado por computadora de una manera naturalista".
Durante las sesiones, los participantes, en cualquier estado o fase de su enfermedad, trabajan la memoria y la atención, heminegligencia visual o el equilibrio, la coordinación y la velocidad de respuestas entre otras funciones motoras.

La gran mayoría de dispositivos con los que trabaja Neuron son herramientas accesibles, intuitivas e inmersivas que permiten el almacenamiento de datos de estas sesiones para rastrear la evolución de cada usuario. Además de, ofrecer la posibilidad de elegir diferentes entornos de aprendizajes y niveles de dificultad.
Estas intervenciones terapéuticas han demostrado mayor grado de adherencia y compromiso, además de beneficiarse de la tan celebrada plasticidad cerebral.
En su ánimo, Neuron continuará ofreciendo las mejores soluciones, apostando por las tecnologías con la mayor evidencia científica para la rehabilitación de sus usuarios presentes y los que estén por venir.
Buenos días.
Me gustaría recibir información sobre si este tratamiento sería adecuado para un paciente con síndrome cerebeloso con ataxia. Ya ha perdido prácticamente la movilidad.
En caso de que estuviera indicado, al tratarse de una persona que vive en un pueblo de Córdoba, cómo se haría??
Buenos días Rosa, Lamentamos lo que nos comentas. Las clínicas están en Madrid y Valencia por lo que puden valorar un traslado temporal para que les podamos ayudar en su rehabilitación. Esperamos sus noticias. Un saludo y gracias por el interés.
Hola Rosa, Pueden solicitar una cita en el número de teléfono: 915 98 84 63, para que sea valorado por nuestro equipo sanitario. Esperamos sus noticias
[…] tecnología a disposición de las personas. Es fundamental poner en manos de los/as profesionales las […]