Enfermedades causadas por la falta de oxígeno en el Cerebro

Enfermedades causadas por la falta de oxígeno en el Cerebro
Tabla de contenidos

El cerebro y el sistema nervioso requieren una gran cantidad de oxígeno y glucosa para tener un correcto funcionamiento, se prevé que utiliza alrededor del 20% del suministro de oxígeno del organismo. 

El flujo sanguíneo del cerebro es en promedio de 45-50 ml 100g-1 min-1 y la presión parcial de oxígeno cerebral tiene un rango que va de 20 a 30 mmHg, (milímetros de mercurio), en condiciones normales.

La falta de oxígeno como lo mencionamos es imprescindible para el correcto funcionamiento, por lo cual su falta genera secuelas considerables en el cerebro y de este tema hablaremos en el presente artículo. 

¿Qué enfermedades pueden surgir por la falta de oxígeno en el cerebro? 

Existen varias enfermedades y lesiones que pueden surgir debido a la falta de oxígeno en el cerebro. La primera que nos gustaría mencionar es la encefalopatía hipóxico-isquémica, HIE en siglas, la cual es una lesión cerebral que se da en los recién nacidos cuando son privados de oxígeno o de flujo sanguíneo al momento de nacer. 

Es uno de los tipos más comunes de encefalopatía neonatal en todo el mundo, pero, por fortuna, con una atención rápida se puede mitigar el daño a largo plazo. 

Otra enfermedad causada por la misma razón, es la hipoxia cerebral que afecta los hemisferios cerebrales y de la que hablaremos con mayor profundidad más adelante. 

La última enfermedad que vale la pena mencionar, es la anoxia cerebral, que es la ausencia total de oxígeno en los tejidos cerebrales, y genera en pocos minutos la muerte de las neuronas afectando de forma considerable las funciones cognitivas, motoras y emocionales del individuo. 

¿Cuáles son los síntomas de la hipoxia cerebral?  

Los síntomas de la hipoxia cerebral dependen del tipo de hipoxia que se tenga, que son dos la hipoxia leve que va a producir dificultades en la memoria a corto plazo, la concentración y la atención, dolor de cabeza, aturdimiento, mareo y alteración en la frecuencia respiratoria. 

En otros casos, también se pueden dar síntomas como: hormigueo, sudoración, entumecimiento, surgimiento de trastornos del habla, y movimientos descoordinados, entre otros. 

Ahora, en cuanto al segundo tipo de hipoxia que es el grave se sabe que en dicha situación la falta de oxígeno se da por un periodo de tiempo más prolongado, lo que suele generar síntomas más agudos como: confusión, agitación, ausencia de respuesta de las pupilas a la luz, y falta de respiración.

En los peores casos, además se puede presentar un estado de inconsciencia severa, cianosis, es decir, color azul en la yema de los dedos, la piel, los labios y el contorno de los ojos, que reflejan la falta de circulación sanguínea, e incluso el coma o falta de reacción permanente. 

¿Cómo afecta la falta de oxígeno al sistema nervioso central?  

La falta de oxígeno afecta de forma grave al sistema nervioso central, cuando se priva al cerebro de este lo que ocurre pasados unos segundos es que la persona puede perder el conocimiento, luego las neuronas empiezan a morir. 

Cuando los casos son graves, y los minutos sin oxígeno siguen contando, los daños a nivel cerebral escalan por la muerte masiva de las neuronas, causando incluso daños irreversibles en el cerebro o el coma. 

La falta de oxígeno afecta al correcto funcionamiento de los procesos cognitivos y de movimiento, de igual manera puede afectar al estado anímico de la persona. 

¿Qué causas provocan la falta de oxígeno en el cerebro? 

Son muchas las causas que provocan la falta de oxígeno en el cerebro, algunas de ellas son: los paros cardíacos, el ahogamiento, las lesiones de recién nacidos, antes mencionadas, los accidentes cerebrovasculares, la presión arterial baja, y los cuadros de convulsiones prolongadas. 

Se incluyen también las situaciones de sobredosis de alucinógenos, la inhalación excesiva de humo en situaciones extremas como incendios, la asfixia, y exponerse a grandes alturas, entre otras. 

¿Se pueden prevenir las enfermedades relacionadas con la hipoxia cerebral?  

En términos generales, se hace realmente difícil prevenir las enfermedades relacionadas con la hipoxia cerebral, ya que esta suele presentarse de manera inesperada. 

Pero, hay algunas actividades que pueden evitarse o realizar con mayor precaución ya que generan probabilidades considerables de sufrir una hipoxia, dentro de las que se encuentran deportes como: el boxeo, el buceo, la práctica de fútbol americano y el montañismo. 

De igual manera, hay una lista de enfermedades que también pueden aumentar su padecimiento como: el asma, la esclerosis lateral amiotrófica, los problemas del corazón, y las enfermedades pulmonares, entre otras. 

En el mismo sentido, las personas que realizan trabajos donde pueden inhalar una cantidad considerable de humo, o se exponen al monóxido de carbono deben considerar que el riesgo de  sufrir una hipoxia cerebral es alto

¿Qué papel juega la estimulación cognitiva en pacientes con hipoxia cerebral? 

El papel de la estimulación cognitiva en los pacientes con hipoxia cerebral juega un papel determinante, ya que por medio de esta se le ayuda al paciente a recuperar funciones que fueron afectadas por la falta de oxígeno. 

La estimulación cognitiva ayuda a mejorar las funciones cognitivas básicas, la percepción, la atención, la memoria, el uso del lenguaje, y el sentido de orientación. 

Se ayuda también a fortalecer la capacidad motora por medio de la ejecución de pequeños movimientos que son esenciales para la vida cotidiana, y se mejora la plasticidad neuronal. 

En síntesis, dentro de las enfermedades por falta de oxígeno en el cerebro se encuentra la anoxia cerebral, y la hipoxia cerebral que afecta los hemisferios cerebrales de gran forma en su manifestación más grave. 

Si quieres saber más sobre la estimulación cognitiva para la atención de la hipoxia cerebral u otras enfermedades ocasionadas por la falta de oxígeno, puedes escribirnos. 

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.