Enfermedades neurológicas que afectan a las manos y su rehabilitación

Enfermedades neurológicas que afectan a las manos y su rehabilitación
Tabla de contenidos

Las enfermedades neurológicas afectan el funcionamiento del sistema nervioso central que está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico integrado por los nervios y los ganglios encargados de transmitir información emitida desde el cerebro y la médula a todo el cuerpo. 

La función principal del sistema nervioso central es regular el correcto funcionamiento del cuerpo y de todos sus sistemas, para coordinar todas las respuestas a nivel motor así como las sensitivas. 

En cuanto a las enfermedades neurológicas que afectan a las manos, se puede encontrar una larga lista donde están la esclerosis múltiple, el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica, el síndrome de Guillain-Barré, entre otras de las que hablaremos más adelante. 

A propósito del tema, te contamos también cómo se manifiestan los problemas neurológicos en las manos, los tratamientos que existen para la rehabilitación de las manos en enfermedades de este tipo, cómo afectan los ictus al correcto funcionamiento de las manos, y lo que puede tardar la rehabilitación de las manos en enfermedades neurológicas. 

¿Qué enfermedades neurológicas afectan a las manos?

Hay una larga lista de enfermedades neurológicas que afectan las manos, pero te mencionaremos algunas de las más comunes: 

  1. La esclerosis múltiple: esta enfermedad crónica es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el sistema nervioso central, su padecimiento incluye varios síntomas donde hay afectaciones en las extremidades como dolor, y entumecimiento. 
  2. Accidente cerebrovascular: este se da cuando el flujo sanguíneo deja de llegar al cerebro, por lo que se deja de recibir oxígeno y las neuronas empiezan a morir de forma inmediata. Este tipo de situaciones causa grandes daños a nivel cerebral y en los peores casos puede ocasionar hasta la muerte. Cuando se afecta el tejido nervioso como secuela se pueden dar afectaciones en el uso de las extremidades, dolor, y pérdida de la sensibilidad a los estímulos externos. 
  3. Parkinson: esta es una enfermedad neurodegenerativa que también afecta el sistema nervioso central, afectando principalmente el movimiento lo cual implica muchos síntomas donde están temblores frecuentes, lentitud excesiva en la realización de movimientos que eran habituales, dificultades para hacer movimientos finos como abotonarse, o escribir, pérdida de equilibrio, y rigidez. 
  4. Esclerosis lateral amiotrófica: en esta enfermedad las neuronas motoras se mueren paulatinamente, perjudicando la capacidad motriz, como síntomas están: la debilidad en los músculos, entumecimiento, dolor en las manos y pies, y pérdida de la sensibilidad. 
  5. El síndrome de Guillain-Barré: se genera cuando el sistema inmunológico afecta a los nervios, inflamando los nervios periféricos, generando debilidad, y dolor en las extremidades. 
  6. Fibromialgia: se da cuando la persona experimenta un dolor que se extiende por todo el cuerpo, este dolor también puede estar acompañado de fatiga, y dolores de cabeza, con la fibromialgia se genera dolor crónico en las manos y rigidez.
  7. Enfermedad de Huntington: esta es una enfermedad hereditaria y degenerativa, se presenta una alteración en la capacidad motora causando movimientos involuntarios en las manos, así como dificultades para la coordinación. 
  8. Ataxia: es una enfermedad que produce movimientos involuntarios afectando la capacidad de realizar tarea sencillas cotidianidad, de mantener el equilibrio, y de coordinar los movimientos, en algunos casos también puede alterar el habla y la deglución.  

¿Cómo se manifiestan los problemas neurológicos en las manos?

Cuando se tienen problemas neurológicos en las manos hay varios síntomas que se pueden manifestar, lo más recomendable a la hora de sentir este tipo de señales, es ir al médico. Entre los síntomas más usuales se incluyen los siguientes: 

  • Músculos adoloridos y débiles. 
  • Dificultades con el equilibrio y actividades como caminar. 
  • Dificultad para hacer movimientos que requieran emplear la fuerza como sostener objetos. 
  • incapacidad para sentir calor o frío. 
  • Hormigueo o entumecimiento frecuente en las manos y pies. 
  • Pérdida de la capacidad de sentir estímulos. 
  • Dificultad para realizar movimientos pequeños y finos como escribir o pintar. 
  • Sufrir de espasmos o contracciones musculares. 
  • Tener movimientos involuntarios en los dedos de las manos o las manos. 
  • Dificultades para reconocer diferentes texturas.
  • Parálisis momentánea o pérdidas del movimiento. 

¿Qué tratamientos existen para la rehabilitación de las manos en enfermedades neurológicas? 

La rehabilitación funcional tiene como propósito mejorar el funcionamiento de las manos, así como la capacidad sensorial y la fuerza. Los tratamientos usados para esto tienen variados ejercicios y usan técnicas específicas de acuerdo a las necesidades de cada paciente. 

Entre los tratamientos existentes está la terapia física, la terapia ocupacional, la estimulación eléctrica, los tratamientos con medicamentos, la terapia con férulas, y las cirugías en casos muy graves. 

¿Cómo afectan los ictus a la funcionalidad de las manos?  

El ictus es un accidente cerebrovascular que se presenta cuando el flujo de sangre en el cerebro se ve interrumpido, limitando o eliminando por completo la entrada de oxígeno a una parte de esta, así como el ingreso de nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento. 

Las personas que sufren los ictus pueden tener dificultades para emplear los músculos, en el equilibrio, afectaciones en el uso del lenguaje, alteraciones en el habla, y problemas de movilidad manifestándose en sensación de hormigueo, dificultades para sujetar objetos, o sensaciones poco agradables, aquí se afecta la funcionalidad de las manos. 

¿Cuánto tiempo puede tardar la rehabilitación de las manos en enfermedades neurológicas?

Existen muchos tipos de enfermedades neurológicas cada padecimiento tiene sus propias características, síntomas y fases, por lo que no existe un tiempo predeterminado establecido en la duración de la rehabilitación, este va a depender de la gravedad de la enfermedad y de la respuesta que tenga el paciente al tratamiento. 

Por tanto, el tiempo que puede tardar la rehabilitación de las manos en enfermedades neurológicas puede ir de un par de semanas, meses e incluso años. 

En síntesis, entre las enfermedades neurológicas que afectan a las manos están: el parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, el síndrome de Guillain-Barré, y la fibromialgia, para disminuir los síntomas de estos padecimientos, la rehabilitación suele ser una opción muy viable. Si deseas saber más sobre los procesos de rehabilitación para alguna enfermedad que afecte las manos, puedes comunicarte con nosotros. 

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.