El síndrome de Ramsay Hunt es producido por el virus varicela-zóster. Se manifiesta como una parálisis en el rostro, en la parte periférica, mezclada con una erupción afectando al nervio facial cerca al oído.
Entre los síntomas que puede presentar la persona que tenga este síndrome se encuentran: el dolor facial, que suele ser intenso y localizado en la parte afectada por el virus, erupciones cutáneas y parálisis facial.
También puede ocurrir que se dé pérdida de la audición de forma permanente o total en los casos más graves, pérdida del equilibrio, vértigo, cambios en el gusto, resequedad y zumbido en el oído.
La intensidad con la que se presenta este síndrome puede variar de un paciente a otro. Sobre todo cuando el paciente es joven, se cree que tiene mayores probabilidades de recuperación completa.
No obstante, hay que mencionar que se debe buscar un tratamiento, ya que cuanto antes se atienda más alta será la probabilidad de recuperación.
De hecho, se cree que la probabilidad de recuperarse sin tratamiento solo es del 20%. De igual forma, se señala que alrededor del 50% de las personas que sufren este padecimiento logran recuperar en su totalidad su función facial.
En lo que resta del artículo te contamos más sobre la recuperación por el síndrome Ramsay Hunt: si es posible o no lograr una recuperación completa, los tratamientos más efectivos para su atención y el tiempo que puede durar. Quédate e infórmate sobre el tema.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse del síndrome de Ramsay Hunt?
El tiempo de recuperación del síndrome puede variar de acuerdo al momento de detección y el avance que tenga la enfermedad. Se ha demostrado que cuando el tratamiento se aplica en las 72 primeras horas, la tasa de recuperación es mayor.
Sin embargo, cada paciente puede reaccionar de forma diferente, ya que se deben tener en cuenta factores como las enfermedades previas, la edad y el tiempo desde que empezaron a manifestarse los síntomas.
Otro factor importante es la gravedad del cuadro. Por ejemplo, si la parálisis no se manifiesta completamente, es más probable que no deje secuelas y se cure en pocas semanas. Por el contrario, si el cuadro es grave, la recuperación tomará más tiempo.
En términos generales, las fases de recuperación suelen ser cuatro: la primera es la fase aguda, comprendida en 72 horas tras la aparición de los síntomas; la fase subaguda, que va desde el día 4 hasta el 14, donde hay una estabilización de los síntomas y la inflamación tiende a disminuir.
La tercera es la fase de recuperación inicial, que se comprende entre las dos y las seis semanas desde la manifestación de la enfermedad; y finalmente, la fase de recuperación tardía, que abarca desde un mes a seis después de los primeros síntomas en el paciente.
El tiempo de recuperación del síndrome de Ramsay Hunt es un aspecto clave a considerar desde el primer momento del diagnóstico para establecer un plan de tratamiento efectivo.
¿Es posible una recuperación total del síndrome de Ramsay Hunt?
Tal y como se mencionaba antes, sí es posible que las personas que tienen este síndrome puedan lograr una recuperación total, especialmente cuando se actúa de forma temprana.
Los estudios clínicos han mostrado que un gran porcentaje de personas se recupera cuando son atendidas dentro de las primeras 72 horas. Sin embargo, si el tratamiento se retrasa, la tasa de recuperación total disminuye considerablemente.
Cabe mencionar también que, en los casos más graves, cuando los pacientes no son debidamente atendidos, las complicaciones pueden llegar a ser: ataxia cerebelosa, mielopatía inflamatoria, meningoencefalitis y neuralgia post-herpética.
¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para una recuperación rápida?
Determinar el tratamiento más adecuado va a depender en gran medida del avance de la enfermedad que tenga la persona, ya que en una etapa avanzada los tratamientos que va a necesitar el paciente serán más complejos.
De forma específica, se sabe que lo que se suele recetar para el tratamiento temprano es aciclovir en compañía de otros antivirales. En las fases más avanzadas, los profesionales también pueden recomendar el uso de esteroides por vías intramusculares.
En algunas ocasiones también se formulan analgésicos fuertes, sobre todo si el dolor facial es intenso. Cuando la parálisis inicia y se prolonga por varias horas, se recomienda usar un parche en los ojos para proteger la córnea, ya que el paciente puede perder la capacidad de cerrarla por completo.
Ahora bien, la rehabilitación neuromuscular para atender la parálisis facial cobra especial relevancia, especialmente cuando las secuelas han dejado impedimentos en la movilidad. Su objetivo es prevenir la atrofia y mejorar la simetría facial.
En este contexto, los tratamientos para el síndrome de Ramsay Hunt deben combinarse de forma multidisciplinar para aumentar la posibilidad de una recuperación completa.
¿Cuánto tiempo puede durar la parálisis facial por el síndrome de Ramsay Hunt?
La parálisis facial puede durar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de la gravedad del caso y del momento en que se haya iniciado el tratamiento.
No obstante, en los mejores casos, los movimientos faciales pueden empezar a recuperarse en las primeras semanas. Pero en los casos más graves, la duración puede extenderse de 3 a 6 meses o más.
Cabe mencionar que hay factores que afectan la recuperación del síndrome de Ramsay Hunt, como la gravedad de la infección, la edad del paciente, el estado del sistema inmune y el estrés.
¿Cuánto dura la parálisis facial por Ramsay Hunt? Es una pregunta común entre los pacientes, y su respuesta depende del momento del diagnóstico como del seguimiento médico así como de la respuesta que se tenga al tratamiento.
En definitiva, el síndrome Ramsay Hunt es una infección ocasionada por el virus varicela-zóster, que genera la paralización de una parte del rostro, específicamente cerca al oído y al nervio facial. Entre sus síntomas más notorios se encuentra la erupción cutánea, y el tiempo de recuperación suele ser de un par de semanas cuando la atención es rápida.
Si necesitas atención en rehabilitación neuromuscular para mejorar las secuelas del síndrome, puedes contactar con nosotros.