Como es sabido, la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que se da cuando se daña la cubierta de las fibras nerviosas llamadas mielina del Sistema Nervioso Central.
Al pasar esto, lo que sucede es que se destruyen los axones, las partes de las neuronas encargadas de transportar los impulsos nerviosos. Cuando disminuyen los impulsos nerviosos, se afecta el encéfalo y la médula espinal, principalmente.
El rango de edad en el que más personas pueden tener esta enfermedad se comprende entre los 25 y los 30 años, afectando en mayor número a mujeres que a hombres.
Ahora bien, en medio de la aparición de esta enfermedad y de su desarrollo, pueden aparecer brotes de esclerosis múltiple, también llamados como episodios, que básicamente se dan cuando hay aparición de nuevos síntomas o de nuevas señales de disfunción neurológica.
La duración de estos brotes es de 24 horas o más. De acuerdo a datos de pacientes con Esclerosis Múltiple, el 90% de estos tienen un curso clínico caracterizado por la aparición de episodios o brotes de disfunción que van dejando secuelas a nivel neurológico.
Las recaídas pueden variar en cuanto a intensidad, y se ha determinado que su surgimiento se debe a la inflamación del sistema central, así como a la afectación en la mielina.
En lo que resta del artículo, abordamos más a fondo el tema y respondemos también a preguntas frecuentes, como la duración que tiene un brote de esclerosis múltiple, de qué forma saber si se está teniendo un brote, y la frecuencia con la que ocurren.
¿Cuánto dura un brote de esclerosis múltiple?
Los brotes de esclerosis múltiple tienen una duración igual o mayor a las 24 horas. Usualmente, debe pasar un periodo de al menos un mes desde el brote anterior.
Lo más común es que los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente tengan más brotes en los primeros meses de la enfermedad. Como se explicó antes, durante los brotes de esclerosis múltiple aparecen algunos síntomas que con el tiempo pueden convertirse en crónicos o desaparecer.
Entre los síntomas de un brote de esclerosis múltiple que puede tener un paciente se encuentran: la pérdida de funciones fisiológicas, la pérdida visual, pérdida de la coordinación muscular, entumecimiento en partes específicas del cuerpo, visión doble, y alteración en la mecanosensibilidad.
En algunos casos, como se mencionó antes, los síntomas de un brote de esclerosis múltiple pueden ser transitorios y desaparecer en un par de semanas, mientras que en otros pueden generar daños más severos.
¿Cómo saber si estoy teniendo un brote de esclerosis múltiple?
Para saber si se tiene un brote de esclerosis múltiple, primero se deben analizar las manifestaciones sintomáticas, ya que durante un brote suelen surgir nuevas.
Como se dijo previamente, para identificar plenamente este episodio los nuevos síntomas deben durar como mínimo 24 horas. Además, el paciente no debe tener fiebre o alguna infección, puesto que el padecimiento de los nuevos síntomas puede asociarse erróneamente con dichas causas subyacentes.
Dentro de las que se encuentran también el padecimiento de estrés, estar en periodos de post parto, o poseer traumas físicos.
Puede suceder que a pesar de todas las indicaciones mencionadas, una persona con esclerosis múltiple no sepa identificar si tiene o no un brote, o determinar si lo que vive es un empeoramiento, en dicha situación lo más recomendable es acudir al médico.
Tras la respectiva evaluación este puede indicar que es necesario, solicitar la realización de una resonancia magnética o bien, realizar una evaluación donde se incluya un examen neurológico para cuantificar el nivel de discapacidad que presente el paciente.
¿Con qué frecuencia ocurren los brotes de esclerosis múltiple?
Determinar la frecuencia de los brotes de esclerosis múltiple va a depender de varios factores. Entre estos se encuentra la forma en como la enfermedad sea llevada por cada paciente y el tipo de esclerosis con el que se haya diagnosticado.
Para recordar, existen cuatro tipos de esclerosis múltiple, el primero es el síndrome clínicamente aislado, donde la persona experimenta varios síntomas de la esclerosis múltiple que tienen una duración de al menos 24 horas.
En este caso, lo más importante es que el médico inicie un tratamiento de forma temprana para retrasar la aparición de la esclerosis múltiple remitente.
El segundo tipo es la esclerosis múltiple recurrente remitente (EMRR), que es la manifestación más usual de la enfermedad, y se presenta cuando la persona tiene episodios comunes de síntomas y estos son de forma progresiva. El paciente sufre ataques llamados como recaídas.
El tercero es la esclerosis múltiple secundaria progresiva, que se presenta cuando el paciente deja de tener periodos de recaídas y mejoras y pasa a tener un avance más crónico de la enfermedad.
Y, finalmente está la esclerosis múltiple primaria progresiva, que, como su nombre lo indica, implica que los pacientes se agraven mucho más. Con este contexto en cuenta, los brotes de esclerosis múltiple son más frecuentes en las personas que tienen la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).
Comúnmente, la frecuencia de manifestación del brote es de una o dos veces al año, pero esto puede cambiar de acuerdo al caso de cada persona, y especialmente en los primeros años tras el diagnóstico.
¿Se pueden prevenir los brotes de esclerosis múltiple?
No, no es posible prevenir los brotes de esclerosis múltiple, pero lo que sí se puede hacer es disminuir la gravedad de los síntomas. Esto se logra por medio de la remielinización, la atención de la inflamación, el fortalecimiento de la plasticidad neuronal y las adaptaciones de neuroconducción.
Generalmente, los profesionales en neurología hacen el tratamiento de esta enfermedad por medio de medicación, terapias psicosociales, revisiones frecuentes y la ejecución de una dieta equilibrada.
A modo de resumen, los brotes de esclerosis múltiple son periodos donde los pacientes presentan nuevos síntomas. Estos pueden durar alrededor de 24 horas y suelen surgir una o dos veces al año.Si necesitas mayor información sobre el tema, puedes contactarte con nosotros. En Neuron contamos con un equipo profesional y especializado.