Esclerosis Múltiple
Causas, Síntomas, Tratamiento

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, desmielinizante (deterioro de la capa de mielina de las fibras nerviosas) y neurodegenerativa.

Esclerosis Múltiple
El sistema inmunitario de las personas con esclerosis múltiple ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas causando problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con la evolución de la enfermedad el sistema nervioso se puede ver afectado de forma permanente. Los signos y síntomas de la enfermedad varían según la magnitud de la lesión en los nervios y cuáles de estos se vean afectados. Algunas personas con esclerosis múltiple pueden perder la capacidad de caminar sin ayuda o caminar por completo, mientras que otras pueden pasar largos periodos sin que aparezcan síntomas nuevos.

Qué es la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal. Se trata de un trastorno autoinmune y neurodegenerativo, lo que significa que el propio sistema inmunológico ataca por error la mielina, la capa que protege las fibras nerviosas y permite la correcta transmisión de los impulsos eléctricos en el cuerpo. Cuando esto ocurre, se generan lesiones en diferentes partes del sistema nervioso, lo que interrumpe la comunicación entre el cerebro y el resto del organismo. Como resultado, pueden aparecer síntomas que afectan el movimiento, la sensibilidad, la visión y otras funciones esenciales. Lo más complejo de la esclerosis múltiple es que no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. En algunos casos, la enfermedad avanza lentamente, alternando períodos de brotes (donde los síntomas empeoran) con fases de remisión (donde los síntomas mejoran o desaparecen temporalmente). Sin embargo, en otros casos, la progresión es más rápida y puede generar una discapacidad progresiva con el tiempo. Aunque hoy en día no existe una cura definitiva, los avances en los tratamientos han permitido que muchas personas con esclerosis múltiple puedan llevar una vida plena y mantener su independencia por más tiempo.

¿Cuáles son las causas de la esclerosis múltiple?

Las primeras causas de la esclerosis múltiple pueden variar de una persona a otra y dependen de la zona del sistema nervioso que se vea afectada. En muchos casos, las causas aparecen de manera intermitente, lo que puede dificultar su detección temprana. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
  • Fatiga extrema: Sensación de cansancio intenso que no mejora con el descanso y puede interferir en las actividades diarias.
  • Alteraciones en la visión: Visión borrosa, dolor ocular o incluso pérdida parcial de la visión debido a la inflamación del nervio óptico (neuritis óptica).
  • Hormigueo y entumecimiento: Sensaciones anormales en el rostro, los brazos, las piernas o el torso, que pueden aparecer de manera intermitente o prolongada.
  • Problemas de coordinación y equilibrio: Dificultad para caminar, mareos o sensación de inestabilidad, lo que aumenta el riesgo de caídas.
  • Debilidad muscular: Pérdida de fuerza en brazos o piernas, lo que puede dificultar actividades cotidianas como sujetar objetos o subir escaleras.
  • Dificultades cognitivas: Problemas de memoria, concentración y procesamiento de la información, que pueden afectar el desempeño en el trabajo o los estudios.
Dado que estas causas pueden aparecer y desaparecer en las primeras etapas, es común que la enfermedad pase desapercibida o se confunda con otros trastornos neurológicos. Por este motivo, ante la presencia de cualquiera de estas señales, es fundamental acudir a un especialista para una evaluación temprana y un diagnóstico preciso. Un tratamiento oportuno puede marcar una diferencia significativa en la evolución de la enfermedad y en la calidad de vida del paciente.

¿Cuáles son los síntomas iniciales de la Esclerosis Múltiple?

Entre los signos y síntomas de la esclerosis múltiple podemos encontrar los siguientes:

Debilidad y adormecimiento
de las extremidades

La esclerosis múltiple puede causar debilidad y entumecimiento en brazos y piernas debido a la afectación de los nervios. Estos síntomas pueden presentarse de forma intermitente o progresiva, afectando la movilidad y la sensibilidad en las extremidades.

Señal de Lhermitte y
esclerosis múltiple

La señal de lhermitte es una sensación de descarga eléctrica que recorre la columna vertebral hasta las extremidades al inclinar la cabeza hacia adelante. Es un síntoma común en la esclerosis múltiple y refleja daño en la mielina de la médula espinal.

Trastorno del desarrollo de la coordinación

Las lesiones en el sistema nervioso pueden afectar la coordinación y el equilibrio, dificultando la marcha y los movimientos precisos. En la esclerosis múltiple, estos problemas pueden manifestarse como torpeza, inestabilidad y dificultad para realizar tareas que requieren precisión.

Visión doble
o diplopía

La inflamación del nervio óptico o la afectación de los músculos oculares puede provocar visión doble en personas con esclerosis múltiple. Este síntoma puede aparecer de forma temporal o persistente, afectando la percepción visual y la orientación espacial.

La esclerosis múltiple se puede clasificar según su forma evolutiva en remitente recidivante o por brotes, que son episodios en los que las manifestaciones neurológicas se agravan durante más de 24 horas y que después tienden a recuperarse, total o parcialmente. Cuando la persona solo ha tenido un brote ya se puede confirmar el diagnóstico de la esclerosis múltiple. Si las personas empiezan a tener progresión de la enfermedad sin brotes, la enfermedad se transforma en secundaria progresiva. Si las personas desde el principio progresan sin brotes la enfermedad se conoce como primaria progresiva.

Además de los tratamientos farmacológicos modificadores de la esclerosis múltiple que existen en la actualidad para paliar la sintomatología de la enfermedad, hay una segunda vía que engloba la rehabilitación y cuyo objetivo es reducir la frecuencia de los síntomas específicos que aparecen asociados a la esclerosis múltiple, que en algunos casos requerirán de fármacos y fisioterapia, terapia ocupacional, etc…

¿Cómo funciona el tratamiento de la esclerosis múltiple?

Uno de los pilares fundamentales del tratamiento es la rehabilitación integral, que combina diversas terapias para abordar las dificultades motoras, sensoriales y cognitivas que pueden aparecer con la enfermedad.

Esclerosis MúltipleTerapia de rehabilitación: un enfoque multidisciplinario

La rehabilitación en la esclerosis múltiple se adapta a las necesidades de cada paciente y suele incluir:

  • Fisioterapia: Se enfoca en mejorar la fuerza, la movilidad y el equilibrio. A través de ejercicios personalizados, se busca preservar la capacidad funcional y prevenir la rigidez muscular.
  • Terapia ocupacional: Ayuda a las personas a adaptarse a las actividades diarias cuando los síntomas afectan la destreza manual o la movilidad. Se trabajan estrategias para facilitar tareas cotidianas, como vestirse, cocinar o escribir, promoviendo la autonomía.
  • Terapia del habla y deglución: La esclerosis múltiple puede afectar la articulación del habla y la capacidad de tragar. Esta terapia contribuye a mejorar la comunicación y prevenir complicaciones relacionadas con la alimentación.
  • Rehabilitación cognitiva: Algunas personas pueden experimentar dificultades en la memoria, la concentración o la toma de decisiones. A través de estrategias cognitivas y ejercicios específicos, se busca fortalecer estas habilidades y mejorar la capacidad de planificación y organización.

Hábitos de vida saludables y bienestar emocional

Además de la rehabilitación física y cognitiva, el bienestar general del paciente juega un papel clave en el manejo de la enfermedad. Adoptar un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en la evolución de la esclerosis múltiple.

  • Ejercicio físico moderado: Actividades como yoga, pilates o natación pueden ayudar a mantener la movilidad y reducir la rigidez muscular sin generar un exceso de fatiga.
  • Alimentación equilibrada: Aunque no hay una dieta específica para la esclerosis múltiple, una alimentación rica en antioxidantes, grasas saludables y fibra puede contribuir al bienestar general.
  • Gestión del estrés y apoyo emocional: La esclerosis múltiple puede generar ansiedad o depresión. Técnicas de relajación, mindfulness y el apoyo de un psicólogo o grupo de pacientes pueden ayudar a afrontar los desafíos emocionales de la enfermedad.

Un enfoque personalizado para cada paciente

Dado que la esclerosis múltiple afecta a cada persona de manera diferente, el tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un equipo médico especializado. La combinación de terapias adecuadas y un estilo de vida saludable permite a los pacientes mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida a largo plazo.

¿Cómo ayuda Neuron en la recuperación de una persona que sufre Esclerosis Múltiple?

En Neuron ofrecemos tratamiento para la esclerosis múltiple a través de la neurorrehabilitación y la robótica más avanzada. A través de esta metodología mantenemos la capacidad funcional de las personas afectadas y de los déficits que puedan presentar. El programa de rehabilitación será específico e individualizado a cada persona, y el tratamiento se lleva a cabo por un equipo transdisciplinar compuesto por: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, neuropsicólogos, y logopedas. Además de la guía del médico rehabilitador, especialista en nuestro campo.

Trabajando con intensidad y repetición, así como con objetivos que sean significativos para la persona, conseguimos, además de adherencia al tratamiento, unos resultados mayores y mejores.

Primera visita gratis

Déjanos tus datos para iniciar tu tratamiento con nosotros

Enfermedades que Tratamos:
Rehabilitación neurológica personalizada y eficaz

Te acompañamos en la rehabilitación del daño cerebral adquirido, lesión medular, y otras patologías de origen neurológico. Un objetivo, un nuevo concepto terapéutico y todas las posibilidades de rehabilitación para adaptarnos a tus necesidades, sean las que sean. Nuestra rehabilitación ofrece soluciones flexibles y eficaces, adaptadas a cada persona.

La rehabilitación y el tratamiento es fundamental para trabajar sobre aquellas secuelas que hayan aparecido

Tratamiento que ayuda a acelerar su recuperación tras los brotes y a controlar los síntomas

Es un proceso neurodegenerativo complejo de aparición en la edad adulta.

El daño cerebral y la parálisis cerebral infantiles son una de las causas más comunes de discapacidad en la infancia

Interrupción de la conexión nerviosa entre las estructuras del canal medular y el cerebro

Lesión axonal producida por una fuerza traumática externa. Uno de los mayores problemas de salud pública actual.

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.