Qué tratamos » Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas:
Causas, síntomas y prevención

¿Qué es una enfermedad neurodegenerativa?
Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos que afectan al sistema nervioso y, con el tiempo, deterioran su funcionamiento. En otras palabras, provocan la pérdida progresiva de neuronas y conexiones en el cerebro y la médula espinal, lo que puede generar problemas en el movimiento, la memoria, el lenguaje y otras funciones esenciales. Aunque cada enfermedad neurodegenerativa tiene sus propias características, todas comparten un punto en común: el daño al sistema nervioso es irreversible y tiende a empeorar con el tiempo. Por eso, es fundamental un diagnóstico temprano y un enfoque terapéutico adecuado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Causas de las alteraciones neurodegenerativas
No existe una única causa para las enfermedades neurodegenerativas, ya que pueden desarrollarse por distintos factores. En muchos casos, la genética juega un papel clave, especialmente en enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, donde ciertas mutaciones pueden aumentar el riesgo de padecerlas. Sin embargo, también hay otros factores que pueden contribuir a su aparición, como el envejecimiento, la exposición a toxinas, el estrés oxidativo o la inflamación crónica del sistema nervioso. Además, algunos estudios sugieren que los hábitos de vida, como la alimentación, la actividad física y el nivel de estrés, podrían influir en la evolución de estas enfermedades.Tipos de enfermedades neurodegenerativas
Enfermedad neurodegenerativa de Parkinson
El Parkinson es una enfermedad progresiva que afecta el control del movimiento debido a la pérdida de neuronas en la sustancia negra del cerebro. Sus síntomas principales incluyen temblores en reposo, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Aunque no tiene cura, los tratamientos con fármacos, fisioterapia y estimulación cerebral profunda pueden ayudar a controlar los síntomas.
Demencia por
cuerpos de
Lewy
Esta forma de demencia combina síntomas del Alzheimer y el Parkinson, afectando la memoria, la atención y el movimiento. Se debe a la acumulación anormal de proteínas en el cerebro, provocando alucinaciones, fluctuaciones cognitivas y trastornos del sueño. Su tratamiento incluye medicación para mejorar la función cognitiva y terapias de apoyo para manejar los síntomas motores y conductuales.
Ataxia
de
Friedreich
Trastorno hereditario que afecta la coordinación y el equilibrio debido a un daño progresivo en el sistema nervioso. Sus síntomas incluyen dificultades para caminar, debilidad muscular y problemas del habla. Aunque no tiene cura, la fisioterapia y el uso de dispositivos ortopédicos pueden mejorar la movilidad y la calidad de vida de los pacientes.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La ELA es una enfermedad que ataca las neuronas motoras, provocando una debilidad progresiva y pérdida de control muscular. Con el tiempo, afecta la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. Aunque no tiene cura, algunos medicamentos, fisioterapia y dispositivos de asistencia pueden ayudar a ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida.
Enfermedad de Huntington
Es un trastorno genético que provoca un deterioro progresivo del movimiento, la cognición y el comportamiento. Se manifiesta con movimientos involuntarios (corea), alteraciones emocionales y problemas de memoria. No tiene cura, pero los tratamientos pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida a través de medicación, fisioterapia y terapia ocupacional.
Síntomas asociados a las enfermedades neurodegenerativas
Los síntomas varían según la enfermedad y la persona, pero en general, pueden incluir:- Dificultades en la memoria y el pensamiento , como olvidar información reciente, perderse en lugares conocidos o tener problemas para concentrarse.
- Alteraciones en el movimiento , como temblores, rigidez muscular, dificultad para caminar o realizar movimientos precisos.
- Trastornos del habla y la comunicación , incluyendo dificultad para encontrar palabras, hablar con claridad o comprender conversaciones.
- Cambios en la personalidad y el estado de ánimo , como depresión, ansiedad, irritabilidad o pérdida de motivación.
- Problemas en la coordinación y el equilibrio , lo que puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones.
Tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas
En Neuron contamos con un equipo especializado (terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, neurofisiólogos, etc.) para ofrecer un programa individualizado de rehabilitación. Contamos además con la tecnología más potente a nivel internacional para la rehabilitación de las secuelas motoras, cognitivas y funcionales que producen las enfermedades neurodegenerativas. Entre ellas caben destacar un robot único en la rehabilitación de la marcha y tecnología especializada en la rehabilitación del miembro superior (brazo y mano). Gracias a la aplicación de la terapia tradicional combinada con la robótica, aumentamos la intensidad en la rehabilitación mejorando el pronóstico, a la vez que se hace más amena y divertida.


¿Cómo ayuda Neuron en la recuperación de una persona que ha sufrido una enfermedad neurodegenerativa?
Existen diversas opciones de tratamiento a través de un equipo rehabilitador especializado en enfermedades neurológicas. Nuestro equipo está capacitado para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y centrado en las habilidades y el potencial de la persona, para lograr así la máxima rehabilitación cuando padece una enfermedad neurodegenerativa.


A todos los grupos de edad
Abarcamos desde la pediatría a la geriatría

Todas las fases de rehabilitación
Trabajamos tanto en fases agudas como en crónicas

Todos los grados de afecciones motoras
Abarcamos desde la pediatría a la geriatría

Todas las partes del cuerpo
Desde las extremidades superiores a las inferiores
Contáctanos
Nuestro equipo estará encantado de informarte y asesorarte sobre sobre nuestros programas de rehabilitación
Enfermedades que Tratamos:
Rehabilitación neurológica personalizada y eficaz
Te acompañamos en la rehabilitación del daño cerebral adquirido, lesión medular, y otras patologías de origen neurológico. Un objetivo, un nuevo concepto terapéutico y todas las posibilidades de rehabilitación para adaptarnos a tus necesidades, sean las que sean. Nuestra rehabilitación ofrece soluciones flexibles y eficaces, adaptadas a cada persona.
La rehabilitación y el tratamiento es fundamental para trabajar sobre aquellas secuelas que hayan aparecido
Tratamiento que ayuda a acelerar su recuperación tras los brotes y a controlar los síntomas
El daño cerebral y la parálisis cerebral infantiles son una de las causas más comunes de discapacidad en la infancia
Interrupción de la conexión nerviosa entre las estructuras del canal medular y el cerebro
Lesión axonal producida por una fuerza traumática externa. Uno de los mayores problemas de salud pública actual.