
Tratamiento gratuito para el ictus: buscamos participantes para un estudio de investigación

En Neuron aspiramos a la excelencia en todo lo que hacemos, y por ello somos conscientes de la importancia de la investigación en el ámbito de la neurorehabilitación. Actualmente estamos buscando personas que quieran recibir tratamiento gratuito para el ictus y formar parte de uno de los proyectos de investigación que estamos llevando a cabo en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
El estudio se centra en el tratamiento combinado de estimulación cerebral no invasiva y robótica en enfermedades cerebrovasculares. Por un lado, la estimulación cerebral no invasiva consiste en estimulación eléctrica de corriente directa sobre el cuero cabelludo, con el objetivo de estimular la corteza cerebral. El área relacionado con la robótica consiste en el tratamiento de alta frecuencia y repetición para movimientos de la mano, que aplicaremos con nuestro robot Amadeo, especializado en la rehabilitación de la extremidad superior.
El tratamiento se realizará en las instalaciones de Neuron durante un mes (en un de total de 20 sesiones). Cada sesión tendrá una duración de 30 a 40 minutos, sin implicar coste alguno para el participante. Los requisitos para poder formar parte del estudio son los siguientes:
- Haber sufrido algún tipo de ictus.
- NO haber sufrido ataques epilépticos.
- Tener afectación del Miembro Superior (no importa si es derecho o izquierdo).
- Poder mantener un mínimo de comunicación.
- No tener alteraciones cognitivas graves.
- No estar embarazada.
La participación en la investigación es totalmente compatible con cualquier proceso de rehabilitación que se esté llevando a cabo al mismo tiempo. La involucración de Neuron en este proyecto es altruista y con el objetivo de encontrar nuevas herramientas que ayuden al proceso rehabilitador de personas con daño cerebral, por lo que si actualmente realizas rehabilitación de algún tipo, en un centro hospitalario público, clínica privada o en Neuron, no habría inconveniente.
El proyecto de investigación tendrá lugar durante varios meses, por lo que, si ha transcurrido un tiempo desde la fecha de publicación de esta entrada, y estás interesado en participar, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre el estado del estudio.
Dada la especial situación que estamos viviendo por la pandemia del Covid-19, estos tratamientos cumplirán con las medidas de seguridad indicadas por el gobierno.
Si has sufrido un ictus o conoces a alguien que lo ha sufrido y cumple los criterios mencionados, no dudes en contactar con nosotros. Puedes escribir, dejando un teléfono de contacto y contándonos un poco sobre tu caso, al correo electrónico jbernal@neuronrehab.es
Nuestra intención es conseguir nuevos abordajes que puedan mejorar la función de las personas que han sufrido un daño cerebral.
Equipo Neuron
También te
puede interesar
Categorías
- Actividades (17)
- Ataxia (1)
- Blog (90)
- Daño cerebral adquirido (22)
- Disfagia (1)
- Enfermedades neurodegenerativas (6)
- Esclerosis multiple (4)
- Eventos (1)
- Experiencias participantes (1)
- Fisioterapia (5)
- Ictus (9)
- Lesión medular (3)
- Logopedia (5)
- Medicina fisica y rehabilitación (2)
- Neurología (2)
- Neurorehabilitacion (20)
- Neurorehabilitacion infantil (2)
- Para profesionales (13)
- Parkinson (1)
- Rehabilitacion Intensiva (4)
- Robótica (10)
- Terapia ocupacional (6)
- Traumatismo craneoencefálico (1)
Etiquetas
- (+34) 91 598 8463
Contacta con nosotros
Neuron en Madrid
Yo sufrí un ICTUS, hace diez años, un ictus hemorrágico tengo afectado el lado izquierdo, lo que peor tengo es la pierna el brazo lo tengo bastante bien. El pie le tengo muy equino. En un principio sí sufrí ataques epilépticos, ya llevo muchos años sin sufrirlos.
Estimado Javier,
Nos alegra leer tu progreso. A seguir cuidándose.
Un cordial saludo
Francisco Olavarría Ramos
Responsable de Atención a las Personas
Me gustaría, participar en vuestro experiencia. Ya que correo que cumplo los requisitos
Me gustaría participar
Mi madre hace 7 meses , reúne los requisitos para participar y me gustaría tener más información al respecto
Ya que vivimos en Cartagena- Murcia
Gracias
Sofía
Buenas noches!!! Yo sufrí un Ictus, hace 7 años. Y Yo, en una silla de ruedas, y hablar, nada!!! Y por constancia llegue a andar y a hablar!! Yo soy mujer fuerte.
Estuve en CEADAC, 7 meses, y me superé mucho!!! Y con una Alegría y con ganas de VIVIR!!! Un saludo!!
Buenas, donde es, que no he encontrado donde se realiza. Yo tuve ictus isquémico en octubre 18 tengo secuelas invisibles y falta de sensibilidad parte izquierda.
Gracias