Programa

Introducción
  • Desarrollo del alcance y la manipulación 
  • Definición y características de los niños con trastornos neurológicos. Principales manifestaciones clínicas.
  • ¿Cómo afectan estas dificultades en la participación del niño en las actividades de la vida diaria, el desempeño escolar y el juego? 
Proceso de Evaluación:
    • Observaciones clínicas estructuradas y no estructuradas:
      • Análisis de patrones de postura y movimiento del MS
      • Valoración de la espasticidad
      • Evaluación del procesamiento sensorial 
      • Funcionalidad de la extremidad superior
      • Evaluación de la función manual
    • Valoraciones estandarizadas y su relación con la CIF
      • Sistemas de Clasificación:
        • Manual Ability Classification System (MACS y MiniMACS)
      • Pruebas estandarizadas:
          • Pediatric Evaluation of Disability Inventory (PEDI)
          • Shriners Hospital for Children Upper Extremity Evaluation (SHUEE)
          • Quality of Upper Extremity Skills Test (QUEST)
          • Jebsen Taylor Hand Function Test (JHFT)
          • Box and Blocks Test (B&B)
          • Assisting Hand Assessment (AHA)
          • Batería de Valoración de la Función Táctil (registro y percepción)
      • Cuestionarios:
        • Children´s Hand-use Experience Questionnaire (CHEQ)
        •  Cuestionario de la habilidad manual (ABILHAND-kids) 
  • Abordaje desde la Terapia Ocupacional:
    • Abordajes basados en la práctica intensiva: características y aplicabilidad:
      • Terapia por restricción del lado sano (CIMT / forced used)
      • Terapia intensiva bimanual (HABIT / BIT)
    • Sedestación funcional para la mejora del desempeño motor del miembro superior
    • Guía y facilitación del movimiento del MS: de la estructura a la función*
    • Abordaje de la sensibilidad táctil: del registro a la percepción de la información*
    • Otras estrategias de intervención para facilitar la función manual*:
      • Desrrotadores
      • Vendaje neuromuscular
      • Férulas funcionales 
      • Materiales adaptados
  • Cómo establecer objetivos funcionales de intervención:
    • Canadian Occupacional Performance Measure (COPM)
  • DINÁMICA: “De la evaluación a la Intervención: análisis de casos”
*Incluye parte práctica

Inscríbete aquí