¿Qué es la esclerosis múltiple y cuáles son sus síntomas?

Qué es la esclerosis múltiple y cuáles son sus síntomas
Tabla de contenidos

La esclerosis múltiple, en siglas EM, es una enfermedad desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria que se da cuando se daña la cubierta de las fibras nerviosas cuyas cubiertas se llaman mielina. Cuando pasa esto, se destruyen los axones que son las partes de las neuronas encargadas de transportar los impulsos nerviosos. 

Al interferir en los impulsos nerviosos, lo que sucede es que estos se detienen o disminuyen, a la sustancia blanca del encéfalo y la médula espinal principalmente, así como a los nervios óptico está muy demostrado que muchas EM empiezan con ceguera al control de la vejiga…). , al intestino, también genera complicaciones para la coordinación del movimiento, además, de alterar las funciones cognitivas, y sensoriales, entre otras. 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en el mundo hay más de 1,8 millones de personas que tienen esta enfermedad, y aunque cualquier persona puede sufrir esclerosis múltiple es más usual que se de en adultos jóvenes y mujeres.

En cuanto a los síntomas, estos pueden variar, ya que las personas experimentan síntomas musculares, intestinales, oculares, cerebrales, y del habla, pero los más comunes son los siguientes:

  • Pérdidas frecuentes del equilibrio. 
  • Pérdida de sensibilidad en distintas zonas del cuerpo
  • Dificultades para caminar, acompañado de temblores en las piernas o brazos. 
  • Debilidad en las extremidades. 
  • Incontinencias. 
  • Estreñimiento. 
  • Pérdida de visión o visión doble. 
  • Movimientos oculares que no se pueden controlar. 
  • Espasmos musculares. 
  • Problemas para concentrarse, pérdida de memoria, o de la capacidad de atención. 
  • Problemas para masticar o tragar los alimentos ingeridos. 

En este artículo te contamos acerca de los tipos de esclerosis múltiple que existen, las causas de este padecimiento, cómo se diagnostica esta enfermedad, y los tratamientos que existen. 

¿Qué tipos de esclerosis múltiple existen?

Como te contamos antes la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, es decir, que cuando se da esta enfermedad se afecta el propio sistema nervioso, La EM se clasifica en varios subtipos basándose en el curso clínico:

  • El síndrome clínicamente aislado: como lo da a entender su nombre, es un episodio en el que la persona experimenta varios síntomas de la esclerosis múltiple que tienen una duración de al menos 24 horas. Cuando se da este tipo de síndrome es importante que el médico inicie un tratamiento para retrasar la aparición de la esclerosis múltiple remitente.  
  • La Esclerosis Múltiple Recurrente-Remitente en siglas EMRR, consiste en la manifestación más usual de esta enfermedad. se caracteriza por brotes en forma de cuadros agudos de síntomas neurológicos  que aparecen durante un periodo de tiempo, con recuperación parcial o total
  • La Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva: en siglas EMSP, se da cuando la persona deja de tener periodos de recaídas y mejoras y pasa a tener un avance más crónico de la enfermedad, es decir,   las remisiones se vuelven infrecuentes y por lo general son reemplazadas por un empeoramiento gradual de los síntomas, siendo así, los síntomas empeoran de forma paulatina. 
  • La Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva: en siglas EMPP, es el subtipo menos común, en él los pacientes presentan síntomas neurológicos progresivos y graduales sin remisiones desde el inicio. Es la forma más incapacitante de EM.
  • Progresiva-recurrente: es un subtipo de la forma primaria progresiva que puede tener recaídas raras sobreimpuestas a una progresión lenta. A diferencia de la forma remitente-recurrente, este subtipo tiene escasez de lesiones cerebrales y espinales en la resonancia magnética, también difiere patológica, inmunológica y clínicamente (personas de mayor edad, razón mujer:hombre.

 ¿Cuáles son las causas de la esclerosis múltiple?

No se sabe con certeza cuál es el origen de este padecimiento, no obstante, los estudios que tratan de acercarse a las posibles causas se enfocan en estudiar  la inmunología, es decir, el sistema inmunitario, la epidemiología, los factores genéticos, y los virus.    

Estos estudios tratan de investigar varios factores, ya que aunque no se conoce con exactitud la causa de la enfermedad se cree que hay una combinación entre factores genéticos , epidemiológicos y ambientales que pueden desencadenar esta afectación. 

¿Cómo se diagnostica la esclerosis múltiple? 

La esclerosis múltiple se diagnostica a partir de la experiencia de los síntomas que mencionamos en la parte inicial de este artículo, para después de ir a consulta médica se hagan los respectivos análisis.  

En estos exámenes se evalúa el funcionamiento del sistema central, del sistema nervioso, los reflejos nerviosos, los movimientos, la sensibilidad, y las funciones neurológicas. Los exámenes para diagnosticar la Esclerosis Múltiple abarcan análisis de sangre, resonancias magnéticas cerebrales, y estudios de la función neurológica.  

¿Qué tratamientos existen para la esclerosis múltiple?  

El tratamiento para esta enfermedad incluye corticosteroides para las exacerbaciones agudas, medicamentos inmunomoduladores para prevenir las exacerbaciones y la adopción de medidas de apoyo, que ayuda, de acuerdo a la OMS, a la estabilización o la mejora. Aunque hay que recordar que cada tratamiento será diferente, según el avance de la enfermedad que se tenga y los síntomas.

Actualmente no existe una cura para la Esclerosis Múltiple, no obstante, entre los tratamientos se incluye la medicación, el uso de esteroides, y por supuesto, la terapia, que busca la mitigación de la gravedad de los síntomas, así como fomentar la independencia de la persona

¿Qué papel juega la rehabilitación en pacientes con esclerosis múltiple? 

El papel de la rehabilitación en pacientes con este padecimiento es fundamental para poder mejorar su calidad de vida, favorecer su independencia y disminuir las secuelas tanto cognitivas como motoras ocasionadas por la enfermedad

Aunque no existe una cura para la EM, es vital que los pacientes tengan un tratamiento adecuado para sobrellevar los efectos que tiene dicha enfermedad. Entre los objetivos de la rehabilitación de la esclerosis múltiple están, por ejemplo mejorar la movilidad, la función física, las capacidad de concentración , así como mejorar el manejo del lenguaje o la deglución , entre otras. 

En síntesis, la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que se da cuando se daña la cubierta de las fibras nerviosas del Sistema Nervioso Central, afectando la transmisión de los impulsos nerviosos. Si quieres saber más sobre los tratamientos disponibles para esta enfermedad, te invitamos a escribirnos.

Te puede interesar

Categorías
Categorías

También te puede interesar

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.