Corriente Directa Transcraneal. Aplicaciones Clínicas en Rehabilitación

Gran parte de los tratamientos utilizados en rehabilitación están familiarizados con la neuromodulación, ya sea inducida de forma mecánica (como la terapia manual) o eléctrica (como el TENS). Sin embargo, una de las estrategias terapéuticas basadas en la neuromodulación más utilizada y estudiada en la actualidad es la corriente directa transcraneal (tDCS). 

La tDCS se basa en la aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad aplicada sobre el cráneo y que penetra en el cerebro alterando la excitabilidad de las neuronas. Sus efectos pueden durar horas tras una única sesión o incluso semanas si se realiza un programa de sesiones repetidas. De esta forma, se ha evidenciado su efectividad en campos como el dolor crónico, la depresión o las alteraciones neurológicas. Aunque esta técnica se lleva aplicando muchos años en campos como la psiquiatría o la neurología, aún no es habitual encontrarlas en las consultas de neurorrehabilitación. 

El objetivo de este curso teórico-práctico consiste en que los alumnos conozcan las bases, fundamentos y aplicaciones de la tDCS, así como los aspectos relativos a la seguridad y utilización práctica de la técnica, para que puedan aplicarla de forma autónoma en su práctica clínica habitual.

Objetivos: 

El curso pretende cubrir los siguientes objetivos docentes:

  • Conocer los fundamentos, aplicaciones y usos de la corriente directa transcraneal
  • Aprender el posicionamiento y colocación de los electrodos en función de los diferentes protocolos
  • Manejar diferentes dispositivos de corriente directa transcraneal y aprender a programar los parámetros deseados
  • Concienciar sobre los aspectos de la seguridad de la técnica, efectos adversos y contraindicaciones
  • Seleccionar los diferentes parámetros de estimulación en función de la patología y características del paciente.
  • Iniciar a otras formas de estimulación cerebral no invasiva.

Programa: 

DÍA 1. MAÑANA. 
    • Neuroplasticidad y neuromodulación
    • Corriente directa transcraneal. Principios y mecanismos fisiológicos
DÍA 1. TARDE. 
    • Seguridad: Contraindicaciones y efectos adversos
    • Usos y aplicaciones de la corriente directa transcraneal
    • PRÁCTICA: Sistema de posicionamiento de electrodos 10/20
DÍA 2. MAÑANA. 
    • Aplicación de corrientes galvánicas en Fisioterapia
    • PRÁCTICA: Aplicación de corriente directa transcraneal con diferentes dispositivos
    • Otras formas de estimulación eléctrica transcraneal no invasiva
DÍA 2. TARDE. 
    • PRÁCTICA: Aplicación clínica y casos prácticos de diferentes patologías. 
    • Nuevos paradigmas combinacionales de la corriente directa transcraneal
    • Introducción a la estimulación magnética transcraneal

Docente:

Julio-Gomez-SorianoJulio Gómez-Soriano
Trabaja actualmente en la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo (Universidad de Castilla la Mancha), es el responsable del «Grupo de Investigación en Fisioterapia de Toledo» y colabora con el Grupo de Función Sensoriomotora del Hospital Nacional de Parapléjicos. Julio investiga en el campo de la Fisioterapia, la Medicina de Rehabilitación y la Neurología. Tiene experiencia en técnicas de electromiografía de superficie y neurofisiología. Actualmente trabaja en la neuromodulación transcraneal, la estimulación espinal y la recuperación motora tras una lesión medular.
 

Sobre el curso:

Fecha

26 y 27 de junio de 2021

Horario

Sábado de 9 a 14 y de 15 a 19. Domingo de 9 a 14

Lugar

Neuron Paseo de la Habana. Calle de Fray Bernardino Sahagún, 9, 28036 Madrid

Dirigido a

Todo el público

Precio

Primera visita gratis

Déjanos tus datos y te llamamos para resolver tus dudas sin compromiso

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber más, puede revisar nuestra política de privacidad.