Qué tratamos

Trastornos del movimiento

trastornos del movimiento

Síntomas físicos de los Trastornos del Movimiento funcional

01

Debilidad en las extremidades

02

Parálisis

03

Temblores

04

Síndrome de los tics

05

Problemas al caminar

06

Convulsiones

Debido a este mal funcionamiento, el cerebro pierde el control voluntario de estos síntomas provocando movimientos involuntarios que necesitan tratamiento. También pueden asociar otros síntomas derivados de este mal funcionamiento cerebral, como dolor crónico, cansancio, pérdidas de memoria, síntomas intestinales y vesicales, ansiedad, depresión o insomnio.

Las sociedades científicas relacionadas con la Neurología citan a los Trastornos Neurológicos funcionales como el segundo motivo mayor de consulta al neurólogo, después de la cefalea/migraña, representando aproximadamente una sexta parte de los diagnósticos totales. La condición de discapacidad que se presenta entre estas personas afectadas es evidente, pero hay motivos para la esperanza, porque existen tratamientos con resultados alentadores.

¿Por qué se desarrolla un trastorno neurológico funcional?

El tratamiento del daño cerebral infantil, tienen particularidades importantes a la hora de su abordaje y grandes diferencias con el tratamiento en adultos. El equipo tiene que ser un equipo especializado y con la formación necesaria en tratamiento del daño cerebral infantil. En niños, al estar su cerebro en un proceso madurativo, nos encontramos con un cerebro más plástico y en desarrollo, algo que se puede aprovechar para conseguir mejores resultados. Además, aunque el trabajo en la clínica es importante, las pautas para casa, colegio y demás entornos nos donde el niño participe, son fundamentales. EL juego, un elemento importante a la hora de trabajar en neurorehabilitacion infantil, es potenciado por las diferentes posibilidades que tiene la tecnología con la que contamos y que hacen la rehabilitación más amena para los más pequeños.

¿Cómo reconocer los síntomas de los Trastornos del Movimiento funcional?

Disfunción motora

Disfunción sensorial / sensitiva:

Disfunción cognitiva

Mujer en Silla de ruedas

"En la mayoría de los casos, los trastornos del movimiento tienen una rehabilitación breve con muy buenos resultado.”

¿Cómo se diagnostican, si todas las pruebas son normales?

El diagnóstico de un TNF se realiza en la consulta, en base a signos positivos que el neurólogo observa en la entrevista con el paciente y en la exploración. Las pruebas pueden ser útiles para ayudar a descartar otras enfermedades o lesiones del cerebro que puedan coexistir, pero habitualmente suelen ser normales (o encontrar hallazgos casuales no relacionados con los síntomas del paciente). No obstante, el diagnóstico no se realiza porque todas las pruebas sean normales, sino porque hay datos en la exploración que pueden ser exclusivos de estos trastornos (un diagnóstico en positivo, y no por descarte). Es importante que el especialista explique al paciente estos datos y en qué se basa para hacer el diagnóstico de un TNF.

Terapia de los Trastornos del Movimiento Funcional.
¿Qué te ofrecemos?

Actualmente es muy necesario realizar un diagnóstico adecuado de TNF, puesto que, si bien no existen “curas rápidas” ni “pastillas milagrosas”, muchos pacientes pueden mejorar o incluso recuperarse. El primer paso, imprescindible y fundamental, es que la persona entienda el diagnóstico y cómo funcionan los síntomas, despejando dudas de diagnósticos alternativos. Además, esta debe entender que, puesto que no hay lesión en el cerebro, los síntomas son potencialmente mejorables si se reentrena dicho patrón de funcionamiento anómalo.

Con esta perspectiva y de forma específica en Trastornos del Movimiento Funcional, existen programas terapéuticos para estas personas. Desde un trabajo transdisciplinar, el programa terapéutico, pautado y supervisado por nuestro neurólogo de referencia, experto en Trastornos Funcionales del Movimiento, el doctor Víctor Gómez Mayordomo, se plantea un desaprendizaje de los patrones de movimiento anormales y disfuncionales que se han desarrollado, dirigiéndose hacia un aprendizaje hacia el movimiento previo a la aparición de estos trastornos.

Para una condición tan presente entre la población mundial, tan común como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, Neuron ofrece todas las herramientas y pone a disposición de las personas a todos sus profesionales para mejorar su calidad de vida, ignoradas por el sistema en ocasiones y en otras muchas, con un mal diagnóstico.

Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Neuropsicología y Logopedia son las disciplinas que conseguirán reducir los síntomas de los que hablábamos, e incluso que desaparezcan.

Primera consulta gratis

Déjanos tus datos para iniciar tu tratamiento con nosotros

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Este campo es obligatorio

Algunas enfermedades que tratamos

Te acompañamos en la rehabilitación del daño cerebral adquirido, lesión medular, y otras patologías de origen neurológico. Un objetivo, un nuevo concepto terapéutico y todas las posibilidades de rehabilitación para adaptarnos a tus necesidades, sean las que sean. Nuestra rehabilitación ofrece soluciones flexibles y eficaces, adaptadas a cada persona.

01

Ictus

La rehabilitación y el tratamiento es fundamental para trabajar sobre aquellas secuelas que hayan aparecido

Leer más flecha

02

Parálisis Cerebral

El daño cerebral y la parálisis cerebral infantiles son una de las causas más comunes de discapacidad en la infancia

Leer más flecha

03

Lesión Medular

Interrupción de la conexión nerviosa entre las estructuras del canal medular y el cerebro

Leer más flecha

04

ESCLEROSIS MúLTIPLE

Tratamiento que ayuda a acelerar su recuperación tras los brotes y a controlar los síntomas

Leer más flecha

05

TRAUMATISMO CRANEOeNCEFÁLICO

Lesión axonal producida por una fuerza traumática externa. Uno de los mayores problemas de salud pública actual.

Leer más flecha

06

PARKINSON

Es un proceso neurodegenerativo complejo de aparición en la edad adulta.

Leer más flecha
mobile phone icon ¡Llámanos gratis!