Qué tratamos / Daño Cerebral Adquirido
ELA
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores





Esclerosis lateral amitrófica (ELA), sintomas y tratamiento
Mejorar la calidad de vida tras un diagnóstico de ELA es posible gracias al tratamiento que ofrecemos en Neuron, que combina terapia manual con la robótica más avanzada del mundo, trabajando sobre los síntomas de esta enfermedad.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. Se caracteriza por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores). Las consecuencia de esta enfermedad es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Los síntomas de la ELA amenazan la autonomía motora, la comunicación, la deglución y la respiración. La ELA afecta a las personas que lo sufren en sus actividades de la vida diaria, volviéndose cada vez más dependientes.
En la actualidad, se desconoce su origen, aunque existen varias hipótesis de causas víricas, tóxicas, genéticas o endocrinas.
Entre un 5% y 10% de los casos de las personas con ELA se ven afectados dentro de la misma familia. La mayoría se heredan de manera autosómica dominante, aunque también se pueden heredar de forma dominante.


Los síntomas de la ELA pueden ser los siguientes
01_Problemas motores: Parálisis, debilidad y atrofia muscular, fasciculaciones y espasmos
02_Problemas en la deglución y el habla
03_Dificultades respiratorias
Los primeros síntomas se manifiestan por la aparición de debilidad y pérdida de fuerza en un grupo muscular inervado por uno o más miotomas adyacentes, en cualquiera de las cuatro extremidades o en la región cefálica. Tales secuelas aparecen sin causa aparente, en ocasiones, después de un traumatismo.
Los síntomas iniciales más frecuentes son:
01_En las extremidades superiores, pérdida de fuerza en la mano, que se manifiesta al inicio por la dificultad de abrocharse los botones o coger objetos, por ejemplo.
02_En la extremidades inferiores por la debilidad en el pie. Los síntomas más comunes son la imposibilidad de extender el dedo gordo o el pie caído.
03_En la cabeza y en el cuello, la debilidad de los músculos de la lengua y de la faringe que dan lugar a disartria (dificultad para articular sonidos y palabras) y disfonía (pérdida del timbre normal de la voz), que imposibilita de forma progresiva pronunciar palabras. En las primeras fases también puede producir disfagia (dificultad para tragar), especialmente con los líquidos. Una proporción baja de casos pueden empezar con síntomas respiratorios por la afectación del diafragma.
Tratamientos para el ELA
El tratamiento neurorrehabilitador de la ELA tiene como objetivo mantener la mayor calidad de vida de la persona afectada, mejorar su adaptación al entorno, aumentar su autonomía y acompañarla en las dificultades que vayan surgiendo en el camino. Son varias las disciplinas implicadas en este tratamiento: fisioterapia, neurología, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología, entre otras. Las ayudas técnicas pueden hacer que la persona prolongue el tiempo de independencia de sus actividades de la vida diaria y protegerla de lesiones innecesarias.
Los ensayos clínicos demuestran que no existe un tratamiento probado contra la ELA. El tratamiento debe ser transdisciplinar, integral y debe comenzar en el mismo momento que el diagnóstico. Además del tratamiento centrado en las causas de la ELA, se debe abordar un tratamiento de los signos y síntomas para mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
En Neuron contamos con un equipo especializado (terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, etc.) para ofrecer programas individualizados de rehabilitación que ayudarán a las personas en su recuperación. Contamos además con la tecnología más potente a nivel internacional para la rehabilitación de las secuelas motoras que produce la ELA. Entre ellas cabe destacar un robot único en la rehabilitación de la marcha y tecnología especializada en la rehabilitación del miembro superior (brazo y mano).

Gracias a la aplicación de la terapia tradicional combinada con la robótica, aumentamos la intensidad en la rehabilitación mejorando el pronóstico, a la vez que se hace más amena y divertida.
¿Cómo ayuda Neuron en la recuperación de una persona que ha sufrido una enfermedad neurodegenerativa?
Existen diversas opciones de tratamiento a través de un equipo rehabilitador especializado en daño cerebral adquirido. Nuestro equipo está capacitado para desarrollar un plan personalizado y centrado en las habilidades y el potencial de la persona, para lograr así la máxima recuperación cuando sufre esclerosis lateral amiotrófica.
Primera consulta gratis
Déjanos tus datos para iniciar tu tratamiento con nosotros
Algunas enfermedades que tratamos
Te acompañamos en la rehabilitación del daño cerebral adquirido, lesión medular, y otras patologías de origen neurológico. Un objetivo, un nuevo concepto terapéutico y todas las posibilidades de rehabilitación para adaptarnos a tus necesidades, sean las que sean. Nuestra rehabilitación ofrece soluciones flexibles y eficaces, adaptadas a cada persona.
02
Parálisis Cerebral
El daño cerebral y la parálisis cerebral infantiles son una de las causas más comunes de discapacidad en la infancia
Leer más
03
Lesión Medular
Interrupción de la conexión nerviosa entre las estructuras del canal medular y el cerebro
Leer más
04
ESCLEROSIS MúLTIPLE
Tratamiento que ayuda a acelerar su recuperación tras los brotes y a controlar los síntomas
Leer más
05
TRAUMATISMO CRANEOeNCEFÁLICO
Lesión axonal producida por una fuerza traumática externa. Uno de los mayores problemas de salud pública actual.
Leer más