Cuando una persona sufre un ictus en España, como la gran mayoría, acaba ingresando en un hospital de la Seguridad Social para su recuperación y su posterior rehabilitación. Esto quiere decir que al año, más de 100.000 pacientes con daño cerebral acaban en algún hospital público tras haber padecido un ictus. Esta significativa cifra debería hacernos reflexionar sobre la seriedad del asunto y plantearnos si la atención que se ofrece desde el Sistema Nacional de Salud a estas personas es la idónea y suficiente, sabiendo como sabemos que el tiempo es oro.
Como hemos abordado en artículos anteriores, la recuperación de un ictus debe cumplir dos criterios importantes; por un lado, la rehabilitación debe ser inmediata, y por otro, lo más intensiva posible. A lo que yo ahora añado otro criterio que se ha de cumplir para esta recuperación: que sea sobre todo individual y con un tratamiento personalizado. En la actualidad, ningún hospital de la Seguridad Social cumple con estos requisitos.
La realidad es que la rehabilitación del ictus a través de la Seguridad Social empieza tarde, y no cumple con los requisitos que la evidencia científica recomienda para volver a recuperar las funcionalidades cognitivas y motoras. Este análisis de un abordaje gratuito, pero deficitario, significa que un mismo profesional, un terapeuta ocupacional, por ejemplo, en una hora de trabajo debe tratar con diferentes pacientes, con diferentes grados de afectación y diferentes planes terapéuticos. De esta forma, es imposible hacer una rehabilitación eficiente, con objetivos que tengan un significado para la persona y con un abordaje global por parte de todo el equipo del hospital o centro.
La importancia de la inmediatez e intensidad en el proceso de rehabilitación del ictus
Cuando una persona sufre un ictus, y su vida ya no corre peligro, las secuelas son palpables y evidentes, tanto que el paciente es consciente del proceso de rehabilitación que se le presenta. Los primeros meses después de producirse el daño cerebral son de vital importancia para la recuperación de la persona. Una buena rehabilitación en este primer periodo de tiempo es el impulso más importante para poder alcanzar el máximo potencial en la recuperación. Una terapia deficitaria durante los tres primeros meses (la conocida como fase aguda) compromete de manera significativa las posibilidades de la persona y, dependiendo de las secuelas, podría condenarla a un grado de dependencia mucho mayor que el que hubiera tenido de haberse llevado a cabo una rehabilitación intensiva, inmediata, y conducida por un equipo transdisciplinar con el que se marquen objetivos significativos previamente, como practicamos en nuestras clínicas desde el año 2019.
Actuales opciones de rehabilitación en España tras sufrir un ictus
En España, después de sufrir un ictus, existen dos principales opciones de rehabilitación: los hospitales y centros concertados de la Seguridad Social o los diferentes centros de daño cerebral privados. A día de hoy, y como norma general, la diferencia entre unos y otros es abismal. La foto fija en los hospitales y centros concertados que encontramos en la actualidad es la siguiente: se empieza tarde, privando al paciente de semanas de rehabilitación, las cuales son fundamentales; sesiones de media hora; varios pacientes por profesional; terapias no intensivas, que no incorporan la robótica como herramienta y que a veces emplean técnicas de dudosa evidencia. Llegamos a encontrarnos con pacientes que pasan hasta veintidós horas seguidas en la cama de un hospital con escaso personal, lo que, en ocasiones, llega a provocar que se les pongan pañales aunque el paciente sea, hasta ese momento, continente.
Cuando se trata de rehabilitación en régimen ambulatorio, es decir, la persona ya está en su domicilio, encontramos casos en los que el traslado en ambulancia dura más que la propia sesión terapéutica. Esto sin contar en que existen casos de pacientes que no acuden todos los días a rehabilitarse, ya que el recurso que se ofrece es de días alternos. En estas condiciones, difícilmente se podrá llegar a alcanzar el máximo potencial de recuperación. Lo cual es una pena, ya que el daño cerebral adquirido tiene una parte de recuperación importante si se trabaja bien desde el principio.
Como, al menos a corto plazo, los centros de la Seguridad Social no tienen la intención de cambiar (algo que no obstante debieran plantearse por el bienestar de las personas afectadas de daño cerebral en España, que cada vez son más numerosas), existe la segunda vía de los centros de neurorrehabilitación privados. Decir en este punto que, dentro de este tipo de centros, existe un amplio abanico en el que encontramos centros muy buenos y que trabajan como indica la evidencia, y otros que tendrían que hacer una profunda revisión de metodología, instalaciones y herramientas a disposición de sus profesionales. Pero esto daría para otro artículo.
La realidad que nos encontramos cada día en los centros de neurorrehabilitación privados es que las personas, después de agotar el periodo de rehabilitación proporcionado por la Seguridad Social, de una duración de entre dos y seis meses (los más importantes en la rehabilitación del daño cerebral) y comprobar los escasos resultados obtenidos, optan por buscar un centro privado para continuar y completar su recuperación. Aunque es importante hacerlo, ya que se consiguen resultados, y muy buenos en ocasiones, no es aconsejable desaprovechar los primeros meses de rehabilitación en un centro que no ofrezca garantías de un trabajo con avales.
Lo que está en juego es la calidad de vida de la persona, su independencia y las posibilidades de volver a tener una vida similar a la que tenía antes de sufrir el daño cerebral. Todas estas son razones de peso, no solo para tomarse en serio la rehabilitación, si no también, si es necesario y existe la posibilidad, invertir en ella.
De igual importancia sería la inversión en prevención. Todo esto sin entrar en los casos de miles de personas desahuciadas, porque según criterios de la Seguridad Social tienen nulas posibilidades de recuperación, y que consiguen mejoras considerables en centros que hacen un abordaje correcto del daño cerebral. La realidad es que un alto porcentaje de personas que concluyen su rehabilitación en la Seguridad Social, continúan teniendo un amplio margen de mejora en su recuperación. Y si esto es así, me surge una pregunta ¿qué debiera cambiar para que las personas puedan concluir su rehabilitación en los centros públicos? Por desgracia, y a día de hoy, muchas cosas. Tantas que no veo en el horizonte la posibilidad de que esto ocurra.
Si bien es verdad que los centros privados no están al alcance de todas las personas, el esfuerzo que muchas familias hacen al apostar por recursos de calidad que los centros públicos no ofrecen, en la mayoría de los casos obtienen su recompensa en forma de un futuro con más garantías de salud, bienestar y autoestima.
Sergio Alarcón
Socio fundador y CEO de Neuron

Buen reportaje
Yo soy persona con daño cerebral por un ictus y presidente de I CAM
Estimado Enrique,
Agradecemos enormemente tus palabras. Para cualquier propuesta, sugerencia o necesidad ya sabes donde estamos.
Un saludo cordial
Francisco Olavarría Ramos
Responsable de Atención a las Personas
Hola quiero pedir ayuda para mi marido que ha sufrido un ictus donde esta es un hospital público y no está recibiendo la rehabilitación que nesecita gracias mi correo pauandresantacoloma@gmail.com
Hola,me dio ictus a parte del fisio que me aconseja ha er en la calle
Hola Amador. Si necesitas un empujón a tu rehabilitación, no dudes en llamarnos. Esperamos conocerte pronto. Mucho ánimo. Un saludo
Hola. A mi hermana de 46 años la dio un ictus y la mandaron a casa , la mandaron psicólogo y no la mandaron ningún tipo de tratamiento puesto que tiene la enfermedad de kron y tiene la sangre muy espesa. La hemos llevado a un centro que se llama reintegra y hasta el día 3 no la ha visto un psiquiatra y está siendo un infierno para todos porque no de que su pareja coja el móvil ni haga nada , se ha vuelto agresiva y pega hasta a mi madre . La han mandado unas pastillas para las psicosis que le dan , pero no veo que así pueda avanzar a nada . Que consejo me puede dar . Gracias
Hola Enrique. Lamentamos lo que están viviendo a consecuencia de la enfermedad de su hermana. Pueden solicitar una cita en el número de teléfono: 915 98 84 63, para valorar si les podemos ayudar. Esperamos su llamada. Un saludo
Hola Richard. Pueden solicitar una cita en el número de teléfono: 915 98 84 63, para que sea valorado por nuestro equipo médico. Esperamos sus noticias
Hola Richard. Lo conveniente es que pregunte a sus médicos que conocen todo su historial. Esperamos que encuentre ayuda y mejore la situación que nos comenta. Un saludo
Mi marido tuvo un ictus en septiembre y ya lo mandan para casa pera reavilitsr en un centro de salud pido ayuda para q me recomendéis q hacer donde llevarlo y cuanto cuesta ,tiene la parte derecha paralizada
Hola Mari, Le escribimos un correo electrónico. Un saludo
Pese a las trabas que nos ponen la administración pública, en el sistema sanitario español existen excelentes profesionales formados también en técnicas basadas en la evidencia.
Trabajo en un hospital público comarcal donde algunos pacientes realizan hasta 4 horas de rehabilitación (tanto fisio como TO).
Cierto es que la inversión en material es nula, de hecho soy yo (TO) quien compra el material o quien le dice al de mantenimiento que me construya. Esto es una vergüenza, si. Pero creo q lo más importante son las manos y los conocimientos del profesional quien guía al paciente en su recuperación.
Mis pacientes tienen el 90% patologías neurológicas, en una fase aguda y estable de la enfermedad. Llegan del hospital general entre los 5- 10 días tras un ictus, por ejemplo. Efectivamente, hasta ese momento han tenido una escasa rehabilitación donde la figura del TO no existe.
Es curioso como los neurólogos les dicen a los pacientes que cuando vengan a mi hospital (recuerdo público y comarcal), van a ser tratados por una gran TO en vez de luchar por la inclusión de una TO desde la planta de neurología. Agradezco los elogios, pero me gustaría más q hubieran TOs trabajando en planta y no solo en rehabilitación ambulatoria.
En cuanto al número de pacientes, tengo el lujo de poder permitirme estar una hora individual las primeras semanas desde que ingresan. Si, es un lujo porque la realidad es que la mayoría de las veces, mientras estoy tratando a un paciente, otro u otros están trabajando de forma independiente bajo mi supervisión.
Estoy de acuerdo que el SNS debe hacer una gran reforma en la rehabilitación, pero no debemos olvidar que somos muchos TOs que empleamos técnicas basadas en la evidencia en nuestros hospitales públicos.
Estimada Gisela,
Gracias por tu cometario. Efectivamente, en el sistema público hay grandísimos profesionales que hacen su trabajo no solo con gran pasión si no como marca la evidencia. De hecho este artículo en ningún momento es una crítica hacia estos profesionales. Es una crítica al sistema público de rehabilitación que no ofrece ni a los profesionales ni a los pacientes el tiempo y las herramientas necesarias para hacer una rehabilitación de calidad y que exprima al máximo las posibilidades del paciente.
Es una suerte que puedas trabajar así, teniendo tiempo para tus pacientes y que estos puedan tener tantas horas de rehabilitación, pero no es lo normal. La realidad es otra bien distinta. Profesionales con varios pacientes cada hora, equipos donde falta algún profesional, sesiones de 30 minutos, nada de material… Así es muy difícil trabajar bajo evidencia por mucho que el profesional esté formado en ello.
Coincido contigo en la conclusión; el SNS debe hacer una gran reforma. Y añado, si no tienes los mejores recursos (lo digo por el SNS) los médicos no deben dejar de indicar a los pacientes que existen otras opciones que, tal vez, le ofrezca mas posibilidades de tener una mejor calidad de vida. Esto no es una competición, es rehabilitación. Y la gente debe poder elegir con todos los datos.
Sergio Alarcón
Buenas tardes, tengo un hermano de 54 años que ha padecido un Ictus que lo ha dejado inmóvil y sin habla. Como dice usted ha estado 4 meses ingresado en un hospital de la seguridad social y creo que no ha hecho ni un mes de rehabilitación. Ahora le han dado el alta y estoy buscando un centro privado en Barcelona. ¿Podría aconsejarme de alguno? Gracias
Buenas tardes María del Mar. Lamentamos lo que nos comenta. Nuestras clínicas están en Madrid y Valencia, ¿no se han planteado estas posibilidades? Les prometemos que el esfuerzo vale la pena. Atentos quedamos a sus noticias. Un saludo cordial
Buenos dias el día 18 de agosto de este mes sufrió un ictus mi marido y le dejo paralizado toda la parte derecha el pied y el brazo tampoco puede hablar .el médico nos aconseja llevarle a un centro privado porque no será suficiente la rehabilitación pública de la seguridad social pero al llamar el centro de tel de de gran Canarias en las islas Canarias no me puedo pagar su rehabilitación porque es a 264 euros diaria ahora que hago para ayudar a mi marido a recuperar su vida normal? Vivimos en fuerteventura y sigue hospitalizado en hospital Virgen de la peña necesito ayuda porfavor.
Estimada señora, Lamentablemente nuestros centros de atención al daño cerebral se encuentran en Madrid y Valencia, y por ello no podemos ayudarles. Esperamos que puedan encontar un recurso de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. Les mandamos un fuerte abrazo.
Buenas,
Tengo mi familiar que vive en Reus y solo cuenta con la seguridad social del estado. Actualmente está internado en BCN en coma. Para cuando salga de esa situación va a necesitar estar internado para rehabilitación. Qué lugar recomiendan para ir Dónde le den rehabilitación doble turno?
Conocen algún Abogado especialista en derecho a la Salud?
Quedo a la espera de su respuesta.
Gracias!!
Hola María, Lamentamos lo que nos comenta. Puede llamarnos y solicitar una valoración con nuestro equipo de especialistas de Madrid o Valencia. Le atenderemos con gusto. Un cordial saludo
Hola, a mi hermana le ha dado un ictus y al poco tiempo le dio otro, apenas hacen rehabilitación y necesitamos q se lo hagan lo antes posible como logopeda. Estamos en Zamora capital, contestar lo antes posible
Hola María Isabel. Desgraciadamente no temos clínica en Zamora. ¿Han valorado la posiblidad de trasladarse a Madrid? Aquí les atenderemos como se merece y los resultados que necesitan. Esperamos su llamada. Les mandamos un abrazo
hola buenas tardestengoa mihermana de 47años que sufrio un derrame cerebral en el mes de noviembre fue en lado izquierdo si yo traigo a mi hermna a espeña seria bueno por q en mi pais en peru no hay centros especializados en rehabilitacion quisiera q por favor me ayudaran
gracias
Hola Liliana, lamentamos lo ocurrido con su hermana. Le escribiremos un correo electrónico para darle mayor información. Un saludo afectuoso desde España
Buenas tardes mi nombre es paula mi marido sufrió un ictus hemorragico el 31 de enero estuvo en uci dos meses y medio luego lo han pasado a plata y solo estuvo allí una semana lo han trasladado para el hospital virgen de la poveda supuestamente por que allí le harían rehabilitación a tope si le hacen per es poco solo media hora de logopeda y media de fuerza y movimientos quisiera que me ayudarán por favor por se que esta en el momento propicio para recuperarse el esta muy consciente mueve todas las manos las piernas habla todo muy despacito y lo más importante tiene muchas ganas de recuperarse y yo tengo esperanza de que si el tuviese más rehablitacion más horas se recupera del todo me podrían ayudar por favor donde puedo acudir para que el pueda tener más horas de rehabilitacion gracias mi correo es
Hola Paula, Te hemos enviado un correo electrónico con una propuesta. Un saludo
[…] te rehabilites. Por este motivo, es muy importante elegir bien el centro de rehabilitación de ictus, que seguramente, no sea el que esté al lado de tu casa, ni el más barato, o en el que no te […]
Buenos días,
Nos gustaría saber si hay ayudas económicas para personas con bajos recursos económicos, para poder llevar a mi padre a vuestro centro tras un ictus.
Muchas gracias
Hola Noelia, Te hemos escrito un correo electrónico. Esperamos tu respuesta. Un saludo
Hola buenas, soy María José. Mi hermano sufrió un ictus que le ha dejado una hemiplejia izda, brazo inmóvil y anda con trípode y bota especial. Hace ya 7 años y tras los 5 meses primeros, se ha estancado en su enfermedad. Hay posibilidad de recuperar algo de fuerza en sus piernas?
Hola María José, Claro que sí. Llámanos al 915 98 84 63 y os ayudaremos. Un saludo
Hola. Mi padre ha sufrido un ictus hemorragico hace 10 días. Está sin poder mover el lado derecho y no puede hablar. Después de varios días en una unidad de ictus agudos, le han trasladado a un hospital en una planta de hospitalización general, donde no tienen logopeda y donde no ha empezado todavía ninguna rehabilitación. Se ha solicitado un traslado a un centro público de rehabilitación pero al leer su articulo y muchos otros en Internet, tengo serias dudas de que en esos centros públicos se les puede proporcionar el tiempo y recursos necesarios para que pueda intentar recuperar lo máximo posible de motricidad y del hablar (sin poner en duda el trabajo de todos los profesionales que trabajan en esos centros).
Como dice, el tiempo apremia y los mayores esfuerzos se tienen que realizar en los primeros meses.
Me puede informar de los servicios/precios que ofrecéis para este tipo de pacientes?
Gracias.
Hola Alain, Claro que sí. Le hemos escrito un correo electrónico. Un saludo
Hola buenas a mi madre le a dado un ictus en diciembre tiene paralizada la parte izquierda el habla lo a recuperado.. quieren mandármela a una clínica concertada quiero información por favor
Hola Jenifer, le hemos enviado un correo electrónico para gestionar su demanda. Puede llamarnos al teléfono: 91 598 8463 Esperamos su comunicación. Un saludo